Elecciones en el Colegio de Ingenieros de Guatemala
Lugar Hermenéutico
El pasado 9 de agosto se llevaron a cabo las elecciones para Junta Directiva y Tribunal de Honor del Colegio de Ingenieros de Guatemala, actividad a la cual fueron convocados los profesionales de la Ingeniería en calidad de activos.
De esa cuenta, surgieron dos planillas electas para Junta Directiva, la cual se decidirá el próximo martes 17, para tribunal de honor por razones difíciles de comprender, solamente se permitió la inscripción de dos planillas, por lo cual, en ese caso ya quedo definida la elección, felicidades a los ganadores.
En función de lo anterior, quiero referirme al balotaje, del francés ballotage como designación de candidatos a través del sistema de segunda vuelta, dado la afinidad y amplia identificación con la planilla encabezada por mi amigo y colega, el Ing. Civil. Silvio Orozco, y por supuesto, con otros colegas que integran el grupo “Enlace Profesional”
Silvio Orozco, es un egresado el Instituto Técnico Vocacional, “Dr. Imrich Fischman”, alma mater de las carreras técnicas en el país. Quienes tuvimos la dicha de formarnos en sus aulas, guardamos una especial camaradería, dado que las experiencias vividas y la tenacidad fraguada en esos años, indudablemente forjan, carácter, tenacidad, responsabilidad y otros tantos valores, necesarios para la vida y el servicio a la sociedad que ha costeado nuestra educación pública.
Como Ingeniero Civil, egresado de la Tricencenaria, Silvio ha sabido forjarse una carrera en lo privado y en lo público, desempeñándose siempre con honestidad y apego a la norma. Así mismo ha desempeñado diferentes roles gremiales dentro de la institucionalidad del septuagenario Colegio de Ingenieros de Guatemala y cuenta con una diversidad de experiencias y estudios de postgrado que la investidura a la cual aspira, merece y necesita.
Es de hacer notar, que esta elección toma especial connotación, por la actual situación sanitaria, política y económica de Guatemala. Tradicionalmente se ha medido el Desarrollo de un país, a través de diversos indicadores como el PIB, la Salud, la Educación, entre otros, sin embargo, hoy más que nunca sabemos que el Desarrollo de una nación esta intrínsecamente ligada con la información, el conocimiento la investigación y la aplicación tecnológica.
En función de lo anterior, en las circunstancias actuales del país, se necesita un impulso y aplicación de la Ingeniería en todas sus expresiones. El Colegio de Ingenieros debe ser un aliado más, que le facilite al profesional manifestar su talento, su creatividad, su competencia, para que ello se materialice en diversas formas de proyectos, con esto la creación de empleo, apalancamiento socioeconómico y, consecuentemente, Desarrollo.
Mi exhortativa para que el próximo martes, acudamos a ratificar el triunfo de la planilla 2, Enlace Profesional, que encabeza el Ing. Silvio Orozco, un equipo comprometido con el desarrollo gremial y que cuentan con las competencias , el talante y el talento para hacerlo.

Lea más del autor:
Pingback: El IPCC presenta crudo informe de evaluación sobre el cambio climático - ElSiglo