OpiniónColumnas

Guatemala y su próximo aniversario

Petardo

Guatemala (del náhuatl: Quauhtlemallan, «lugar de muchos árboles»), oficialmente República de Guatemala, es un estado soberano, libre e independiente, situado en el extremo noroccidental de América Central.  Políticamente, es una república democrática y representativa, organizada para su administración en  departamentos. Su cultura latinoamericana es variada; su amplia cultura autóctona es producto de la mezcla de las culturas maya y española durante la época virreinal.  El territorio donde actualmente se ubica Guatemala, forma parte de Mesoamérica y en él se empezó a desarrollar la cultura maya por ello es conocido como él ‘corazón del mundo maya’, extendiéndose a los países limítrofes su cultura maya y la olmeca. Tras la conquista de América, Guatemala pasó a formar parte del Virreinato de Nueva España en calidad de Capitanía General. Tras su independencia de España en 1821, año en el que se constituyó como el Reino de Guatemala, lo que hoy es Guatemala.

Ya en el Siglo XXI, Guatemala contó con una política económica relativamente estable que lo posiciona actualmente como la novena economía en Latinoamérica.  Sin embargo, los niveles de pobreza y desigualdad de ingresos siguen siendo altos.  El 15 de septiembre de 2021, Guatemala estará cumpliendo 200 años de independencia. Por este motivo, el Banguat anunció que se imprimirá alrededor de Q 25 millones en billetes de veinte quetzales que tendrán un diseño especial.  Se eligió este billete debido a que en él aparece el doctor Mariano Gálvez, uno de los próceres que firmaron el acta de la Independencia de Guatemala en 1821. Se denomina papel moneda o billete al trozo de papel (o, en ocasiones, de fibra sintética similar) impreso que representa un valor fiduciario. Sustituye a la moneda metálica, que, especialmente en grandes cantidades, resulta más incómoda de llevar siempre en la mano o bolsillo. Su origen está en China en el siglo VII, aunque su uso no fue oficial hasta el año 812 (siglo IX). La importancia de un medio de cambio que facilitase el comercio entre los habitantes de una población hizo nacer a la moneda como medio de cambio.

En el siglo XIII, un ciudadano veneciano llamado Marco Polo emprendió un largo viaje a China, empresa asombrosa para la época. Las anotaciones que hizo durante el viaje contienen las primeras referencias que existen en Occidente acerca de la producción y el uso del papel moneda, forma de pago incomprensible para las condiciones imperantes en Europa por entonces. Para los contemporáneos de Marco Polo, esta información parecía fantasiosa e indigna de credibilidad. Las aseveraciones del famoso explorador solamente se pudieron verificar años más tarde, con los billetes emitidos durante el siglo XIV por la dinastía Ming.  Los chinos llamaron a los billetes dinero volante, debido al escaso peso de estos y a la facilidad con que circulaban en un área relativamente grande. Hacia el siglo X, ya tenían un sistema de circulación muy bien estructurado. Poco después de que el papel moneda comenzara a existir. Que esto sirva para que los guatemaltecos apreciemos nuestras monedas y sepamos conservarlas.

Area de Opinión
Libre expresión de pensamiento.

Lea más del autor:

Leonel Guerra Saravia

Médico y cirujano con maestrías de ciencias sociales, política, relaciones internacionales y filosofía.

2 thoughts on “Guatemala y su próximo aniversario

Comentarios cerrados.

%d