Nuestra América querida
Nuestro Mundo Posible
Observando este mundo y el planeta en que vivimos nos preguntamos ¿qué está ocurriendo? o más bien deberíamos decir ¿qué hemos estado haciendo para que la situación en que vivimos se dejé sentir de esta manera?
En el caso de nuestra América conocemos muy bien de nuestra existencia; un mundo algo lejano al mundo europeo. Un mundo que existió de manera diferente y que por un buen tiempo se ha dicho que Europa descubrió.
Nuestra América antes del contacto con Europa era un mundo con una manera de ser, con construcciones que todavía perduran, con relaciones sociales y con mantenimiento de su medio.
De la economía podemos decir que tenían su forma de producción y así se sostenían.
Europa era un mundo con una forma de entender la vida muy diferente a lo que hoy se llama América.
Tenían una sociedad organizada de manera distinta que hoy se dice con XV siglos de diferencia.
A través de la Historia vemos que los pueblos buscan ampliar lo que consumen mediante la conquista de otros territorios.
Con los europeos pasó lo mismo; las ciudades con costas buscaban obtener ganancias de las conquistas.
Conforme este tipo de ciudades y gobiernos se van sintiendo más seguros en la navegación se van alejando más de las costas. Además van construyendo mejores instrumentos de navegación. Así pasó con España, Italia, Inglaterra Francia. Unos países más que otros.
España dedica buena parte de recursos para extender sus dominios porque eran ganancias económicas.
Así fue como llegaron a lo que consideraron Las Indias porque creían haber llegado a ese lugar.
También los ingleses hicieron sus conquistas.
Llegando los españoles a estas tierras lejanas las consideraron como la Nueva España y a beneficiarse como hacen hoy en día unos países de otros.
Para estas nuevas tierras se trasladaron formas de ser de los conquistadores, como sucede siempre.
Lo que es hoy América se fue independizando poco a poco con las nuevas formas de relaciones humanas que trajo la Revolución Francesa.
Cada uno de los territorios que hoy forman lo que llamamos la América Latina copió de Europa lo que forma su cultura y en muchos casos la mezcló con la idiosincrasia de estos pueblos.
También las personas que tenían un patrimonio extenso enviaban a sus hijos a estudiar a Europa. Todavía sigue ocurriendo así.
En el caso de Estados Unidos y Canadá fueron tierras conquistadas por ingleses y franceses y la Revolución Francesa y la Industrial dejaron sentir sus efectos primero en esas tierras.
Lo que constituye nuestra América Latina recibió de manera tardía las revoluciones mencionadas.
Nuestra América Latina ha querido tener gobernantes que proporcionen bienestar a sus pueblos, pero ese buen deseo ha sido suspendido por etapas en que militares se creyeron los mejores gobernantes y los derechos de los ciudadanos fueron suprimidos convirtiéndose en dictaduras donde la desaparición forzada fue un hecho común.
Hoy el mundo entero y nuestra América están con una pandemia que no termina porque viene una ola y la que sigue.
Nuestra América ahora tiene por nueva moneda los gobernantes que se quieren perpetuar en el poder mediante argucias legales.
A través de gobiernos populistas, en que todo se compra con dar pensiones paupérrimas, obtienen las voluntades de los grupos que ellos han marginado.
Los comienzan a marginar desde la educación porque cambian los sistemas educativos en donde los estudiantes sólo memorizan datos.
En estos momentos observamos la cantidad de personas buscando otras formas de vida que les permitan, por lo menos, tener lo más indispensable mientras los gobernantes buscando formas y formas para obtener la riqueza por la que no trabajan.
Muchos de los gobernantes de América quieren borrar a las Organizaciones que generan acuerdos y formar grupos para hacerse de la riqueza de sus gobernados.
La educación es pobre, la salud por igual, la oportunidad de un trabajo decente es un sueño para muchos.
Cada día se hacen estas personas de más poder y cada día su pequeño grupo busca la forma de con mentiras trastocar las leyes existentes.
¡Nuestra querida América!
Tenemos que luchar por educar, por enseñar a las personas lo que estos gobernantes se niegan a hacer.
América, puedes salir adelante y lo lograrás no importa el esfuerzo que tengan que hacer los hijos que te aman.

Lea más de la autora:
Pingback: Nia amata Ameriko - . - Globobs