La prostitución en Guatemala
Petardo
El Antiguo Oriente Próximo era el hogar de muchos santuarios, templos o «casas del cielo», que estaban dedicadas a varias deidades. Estos santuarios y templos fueron documentados por el historiador griego Heródoto en la historia, donde la prostitución sagrada era una práctica común.
Registros sumerios que datan de 2400 aC son la primera mención registrada de la prostitución como ocupación. Estos describen un burdel del templo operado por sacerdotes sumerios en la ciudad de Uruk. Este kakum o templo estaba dedicado a la diosa Ishtar y era el hogar de tres grados de mujeres. Al primer grado de mujeres solo se les permitía realizar rituales sexuales en el templo, el segundo grupo tenía acceso a los terrenos y atendía a los visitantes, y la tercera y más baja clase vivía en los terrenos del templo. La tercera clase también era libre de encontrar clientes en las calles. En la región de Canaán, una parte significativa de las prostitutas del templo eran hombres. Esto también se practicó ampliamente en Cerdeña y en algunas de las culturas fenicias, generalmente en honor de la diosa Ashtart.
Presumiblemente bajo la influencia de los fenicios, esta práctica se desarrolló en otros puertos del mar Mediterráneo, como Erice (Sicilia), Locri Epizephiri, Croton, Rossano Vaglio y Sicca Veneria. Otras hipótesis incluyen Asia Menor, Lidia, Siria y los etruscos. En años posteriores, se sabía que la prostitución sagrada y clasificaciones similares para mujeres existían en Grecia, Roma, India, China y Japón. Tales prácticas llegaron a su fin cuando el emperador Constantino en el año 320 d. C. destruyó los templos de la diosa y reemplazó las prácticas religiosas con el cristianismo. En el siglo VII, el profeta Mahoma declaró que la prostitución está prohibida. En el islam, la prostitución se considera un pecado.
La prostitución no está regulada en Guatemala y existen factores determinantes de orden social, de salud y económicos que las autoridades pasan por alto, lo cual constituye un estado de desprotección hacia las personas que ejercen este oficio, pero que además invisibiliza a las víctimas de la trata de personas. Guatemala aprobó por medio del Decreto Ley Número 49-82 la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer, y a través del Decreto Número 69-94 la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, por tanto y en vista de lo importante que es para cualquier persona contar con información para la correcta aplicación de destrezas, habilidades o conocimientos, y en nuestro caso del Derecho y todas sus manifestaciones. Es importante que los guatemaltecos sepan lo que es prostitución, resumen de su historia y sepan de los derechos de la mujer. La prostitución es el acto de participar en actividades sexuales a cambio de dinero (principalmente). También ejercen la prostitución los hombres, aunque es mayoritariamente femenina. En Guatemala se debe respetar los derechos humanos de hombres y mujeres. Toco este tema para orientar a las personas que se educan en general. Lo que no es posible es aceptar en menores de edad este antiguo oficio y es importante que el poder Legislativo norme al respecto. Los tiempos han cambiado y nuestra cultura va evolucionando, pero las leyes del país no se han actualizado y nuestra autoridad aplican la ley injustificadamente.

Lea más del autor:
Pingback: Acceso al Sistema de Justicia en Guatemala - ElSiglo