¡Hazte el autoexamen!

Poptun

Hoy se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama. El 19 de octubre es una fecha que persigue sensibilizar y concienciar sobre la importancia de la detección temprana motivando a efectuar el autoexamen y otros exámenes diagnósticos para descubrir cualquier anomalía en las mamas. Además, sirve para recordar el compromiso de los Estados y la sociedad en la lucha contra esta enfermedad.

El cáncer es una enfermedad caracterizada por el crecimiento desmedido y descontrolado de células malignas que puede extenderse a distintos órganos del cuerpo humano y formar un tumor. El cáncer puede desarrollarse en cualquier parte del cuerpo, por lo que el cáncer de mama es una enfermedad donde células malignas crecen sin control en esa área del organismo. 

De acuerdo con el National Cancer Institute, los factores de riesgos para contraer esta enfermedad, son: ser mujer, poseer antecedente familiar o personal de cáncer mamario, un primer embarazo después de los 35 años, primera menstruación antes de los 12 años, menopausia después de los 50 años, enfermedad fibroquística mamaria severa, cáncer cervicouterino, entre otros. Simultáneamente se consideran como factores de riesgo probable, el uso de anticonceptivos orales a largo plazo, la ingesta de alcohol, una dieta alta en grasas y la obesidad.

Para detectar el cáncer de mama es aconsejable como nivel primario de atención médica, el uso del autoexamen mamario.  El autoexamen no es otra que efectuarse entre el segundo hasta siete días después de la menstruación, una autoexploración en forma de reloj en las mamas para detectar cualquier anormalidad.  Realizarlo en un día fijo del mes y regularmente, permite que la persona descubra cualquier cambio significativo en sus mamas, tales como protuberancias, secreción de líquido por el pezón, retracción del pezón, piel de naranja, cambio de temperatura en una parte localizada del seno, ganglios inflamados, entre otros.

El autoexamen mamario es un buen instrumento para mantener vigilados a los senos y determinar si hay cualquier cambio o problema relevante que amerite consultar a un médico.  El autoexamen admitirá saber por anticipado si alguien podría estar padeciendo un cáncer de mama.  El autoexamen mamario, sin duda, se convierte en una herramienta fundamental para la detección prematura del cáncer de mama, luego que cualquier descubrimiento anormal servirá de alerta y motivación para buscar ayuda médica.

El autoexamen mamario no sólo aplica para las mujeres sino también para los hombres, pues el cáncer de mama no distingue género.  

Ciertamente, el cáncer de mama es más común en las mujeres, pero igualmente puede afectar a los hombres, aunque en menor medida, al estimarse que, de 100 casos detectados de cáncer de mama, el 99 % es en mujeres y el 1% es en hombres.  El autoexamen mamario en hombres es de vital importancia, luego que es infrecuente que un médico ordene realizar una mamografía a una persona de sexo masculino, por lo que este método es transcendental para que los hombres revisen cualquier anormalidad en sus mamas. 

El cáncer de mama es la principal causa de mortalidad en las mujeres y una de las razones es que en diversas ocasiones se detecta en períodos tardíos. En ese sentido, si más personas se agregan al método del autoexamen mamario, las estadísticas podrían disminuir, puesto que la importancia del autoexamen mamario radica en el diagnóstico del cáncer de mama en una etapa temprana.  La detección temprana es descubrir el cáncer en sus etapas iniciales, por lo que es más fácil tratar la enfermedad y evitar que el tumor comprometa otros órganos del cuerpo, como el pulmón, hueso o hígado que son los órganos a los que ordinariamente se trasladan las células malignas del cáncer de mama. 

Este día en el que se concientiza y sensibiliza en la lucha contra el cáncer de mama, es una invitación para unirte al método mensual del autoexamen mamario.  La invitación es para invertir cinco minutos de tu tiempo al mes para tocarte y explorar tus mamas.  Obviamente, más vale prevenir que curar y es preferible tomar todas las precauciones para evitar las graves consecuencias que se derivan del diagnóstico del cáncer de mama.  Recuerda la prevención salva vidas. ¡Hazte el autoexamen!

Area de Opinión
Libre expresión de pensamiento.

Lea más de la autora:

Mireya Batún Betancourt

Abogada, Notaria y Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales, postgrado en Criminología, especialista en ejecución penal con estudios en Doctorados de Ciencias Penales y Derecho Constitucional Internacional.

One thought on “¡Hazte el autoexamen!

Comentarios cerrados.