Se aproximan las elecciones

Petardo

Ahora que se aproximan las elecciones para elegir autoridades guatemaltecas que sirvan al país, es importante orientar especialmente a la juventud, hablaremos sobre lo que tanto se menciona por los partidos políticos.

La democracia es una manera de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la ciudadanía. En sentido estricto, la democracia es una forma de organización del Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes. En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que los miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen conforme a mecanismos contractuales.

La democracia se puede definir a partir de la clasificación de las formas de gobierno realizada por Platón, primero, y Aristóteles, después, en tres tipos básicos: monarquía (gobierno de uno), aristocracia (gobierno «de los mejores» para Platón, «de los menos», para Aristóteles), democracia (gobierno «de la multitud» para Platón y «de los más», para Aristóteles). Hay democracia indirecta o representativa cuando la decisión es adoptada por personas reconocidas por el pueblo como sus representantes. Hay democracia participativa cuando se aplica un modelo político que facilita a los ciudadanos su capacidad de asociarse y organizarse de tal modo que puedan ejercer una influencia directa en las decisiones públicas o cuando se facilita a la ciudadanía amplios mecanismos plebiscitarios consultivos.

Finalmente hay democracia directa cuando la decisión es adoptada directamente por los miembros del pueblo, mediante plebiscitos y referéndums vinculantes, elecciones primarias, facilitación de la iniciativa legislativa popular y votación popular de leyes, concepto que incluye la democracia líquida.  Estas tres formas no son excluyentes y suelen integrarse como mecanismos complementarios en algunos sistemas políticos, aunque siempre suele haber un mayor peso de una de las tres formas en un sistema político concreto.

En realidad recién puede hablarse de la aparición progresiva de países democráticos a partir del siglo XX, con la abolición de la esclavitud, la conquista del sufragio universal, el reconocimiento de la igualdad legal de las mujeres, el fin del colonialismo europeo, el reconocimiento de los derechos de los trabajadores y las garantías de no discriminación para las minorías raciales y étnicas.  Democracia. Término referido para designar a una de las formas de gobierno en que puede ejercerse el poder político del y para el pueblo. … En suma, la democracia formal describe al gobierno del pueblo y la sustancial al gobierno para el pueblo.

El Proceso democrático de Guatemala se inició inmediatamente después de la firma del tratado de Paz Firme y Duradera en 1996 y tuvo como fundamento la Constitución de la República de Guatemala de 1985. La democracia es una condición que sólo puede ser alcanzada a través del respeto de los derechos fundamentales de los gobernados y, por consiguiente, del Estado de derecho. De igual forma, está íntimamente relacionada con la búsqueda de mayor igualdad social y la lucha eficaz contra la superación de la pobreza. Guatemala se encuentra entre los países con el apoyo más alto a los golpes ejecutivos (24.4%) en 2016/17. La democracia electoral se sustenta en la participación de la ciudadanía a través de las elecciones: los votantes seleccionan sus representantes y de forma directa expresan sus preferencias al momento de votar. 

Es lamentable que en Guatemala surjan demasiados partidos políticos, algunos de ellos se han aprovechado de lo que les pagan a algunos partidos, para quedarse con la contribución económica, o para para ocupar puestos en el gobierno. Es importante saber que el mandatario es el pueblo, quien con su voto debe elegir, a quien crea que va a cumplir con el plan de trabajo que presente y este rodeado de personas capaces, honradas y responsables y que cumpla con los requisitos que manda La Constitución de la República de Guatemala.

Area de Opinión
Libre expresión de pensamiento.

Lea más del autor:

Leonel Guerra Saravia

Médico y cirujano con maestrías de ciencias sociales, política, relaciones internacionales y filosofía.

One thought on “Se aproximan las elecciones

Comentarios cerrados.