OpiniónColumnas

“El Vuelo del Cisne” y ‘El Nuevo Comienzo’

Crisol Literario

El equipo #Crisol Literario, recientemente, fue invitado a significativos actos culturales en ocasión a la presentación de dos interesantes biografías literarias: el Libro ‘El Nuevo Comienzo’ y la novela ‘El Último Vuelo del Cisne Blanco’ con enfoques mutuamente complementarios en busca de elevar la autoestima de las nuevas generaciones por un futuro promisorio, construyendo el presente con dignidad e hidalguía en pro de consolidar la interculturalidad y la paz social que todos anhelamos. 

El autor de la novela: “El Último Vuelo del Cisne Blanco” es el poeta y escritor, Dr. Hugo Cardona Castillo, quien es profesor universitario a nivel nacional y  en el extranjero. Sus estudios vocacionales los inicia en el año 1975 en la Escuela Nacional Central de Agricultura -ENCA-, en aquellos años conocida como Instituto Técnico de Agricultura -ITA- en donde se gradúa de Perito Agrónomo, inspiración que lo conduce a la Facultad de Agronomía de la Universidad de San Carlos de Guatemala obteniendo el título universitario de Ingeniero Agrónomo. 

Posteriormente, consigue importantes oportunidades de viajar al extranjero para estudios de posgrado graduándose de Master (M. Sc.) en Economía Agrícola con énfasis en Ciencias Ambientales y Doctor (Ph. D.) en Economía y Planificación del Desarrollo por la Universidad del Estado de Louisiana, EE.UU.

Los logros académicos del Dr. Cardona Castillo como estudiante y docente universitario; así como poeta y novelista, son de relevancia Nacional e Internacional. Para dejar constancia de ello; el equipo, encontró un importante blog donde una Asociación de Escritores con el apoyo de sus hijos hacen un formidable resumen del trabajo literario del Dr. Cardona Castillo: http://hucarcas.blogspot.com/2019/12/orgullo-chapin-hugo-cardona-castillo-el.html?m=1

El Último Vuelo del Cisne Blanco es una obra literaria de digna lectura que ha sido laureada por personalidades ‘premios nacionales de la literatura guatemalteca’, como del extranjero. 

A continuación, dos citas de galardonados de la literatura guatemalteca que comentan el profuso trabajo literario del autor de la insigne novela “El Último Vuelo del Cisne Blanco”.

En el año 2010 publicó su éxito literario: “América Latina. Canto a la Libertad”, mismo que ha tenido una gran aceptación en el mundo latinoamericano y del cual la Editorial Universitaria de la Universidad de San Carlos de Guatemala publicó una segunda edición en el año 2015. Este es un libro-poema, que en palabras de la Premio Nacional de Literatura Carmen Matute: “El poema de Hugo habla concretamente del sufrimiento de nuestros pueblos latinoamericanos con pasión y con ira. Pero también de la indiferencia de aquellos que pudiendo cambiar las condiciones de vida de sus habitantes, no lo hacen”. Son “Versos apasionados, doloridos, nacidos de un hondo amor al propio terruño, para luego extenderse mucho más allá…”

En el año 2014, el Doctor Hugo Cardona inicia la producción de su siguiente publicación, una obra que según ha compartido en sus presentaciones venía germinando en su cerebro desde hace muchos años, pues se trata de una colección de poemas seleccionados entre muchos escritos desde su temprana adolescencia. Esta obra, titulada “Polen Disperso” refleja, en su génesis y en su nombre, una recuperación de su producción literaria que no vio la luz pública por diversas razones. Una observación recurrente de los críticos de la obra de Hugo Cardona Castillo, es lo extraordinariamente consistente que ha sido a lo largo de su vida y de su obra, especialmente en su infatigable batalla en contra de las injusticias humanas que prevalecen en su país natal, Guatemala, y en el mundo. En tal sentido, con respecto a “Polen Disperso” el laureado poeta y escritor guatemalteco, Premio Nacional de Literatura, Víctor Muñoz escribió: “A veces pienso que conozco a Hugo desde siempre, si es que él acepta tal aserto. A lo mejor crecimos juntos y no nos dimos cuenta. A lo mejor alguna vez, en tiempos muy remotos discutimos nuestros comunes agobios y desesperanzas. Digo esto por la temática de su poesía. Por su obstinada pena ante la desventura de la gente más sencilla de la patria. Por su enojo ante las injusticias cotidianas. Por las inauditas e inexplicables cosas que con tanta frecuencia ocurren en nuestro país, pero que no debieran ocurrir.” Tomado del blog de escritores arriba comentado.

La prolífera obra literaria del autor de “El Último Vuelo del Cisne Blanco” lo convierte en un potencial candidato a Premio Nacional de Literatura. Una enhorabuena.

De igual significado Literario goza el Libro: ‘El Nuevo Comienzo’. Presentado a nivel nacional e internacional el pasado día jueves 18 de noviembre por un ilustre elenco de personalidades guatemaltecas viviendo en el extranjero y nacionales presentes en Guatemala. 

El Libro: ‘El Nuevo Comienzo’, lleva el espíritu solidario de lanzar y elevar el mensaje acerca de los riesgos de la autodestrucción política, indicando que Guatemala no necesita ideologías, necesita trabajo. ‘El Nuevo Comienzo’ lleva un mensaje de autoestima para las nuevas generaciones en el constructo de consolidar en Guatemala una sociedad intercultural incluyente con oportunidades de desarrollo socioeconómico y apertura a la diplomacia internacional. En este punto de la historia, el autor se plantea la interrogante: ¿Volver al pasado; o construir el futuro, sobre la base de edificar el presente?

Este mensaje es análogo y semejante al expresado en dos distintos momentos por los premios nacionales de literatura; la poeta y escritora Carmen Matute y Víctor Muñoz, refiriéndose a la labor literaria del Dr. Cardona Castillo. 

Del mismo modo que del Dr. Hugo Cardona Castillo; el autor del libro “El Nuevo Comienzo” es el Dr. Edmond Mulet, quien presenta en su obra literaria una peculiar síntesis autobiográfica en donde cuenta su historia personal entretejiendo su vida política nacional e internacional y toda su experiencia en el mundo diplomático como embajador de Guatemala en Estados Unidos, Europa y altos cargos ejecutivos en la Organización de las Naciones Unidas. 

En el relato histórico de ‘El Nuevo Comienzo’; el autor, narra episodios de su vida en el ámbito de la política en una de las épocas mas difíciles del país, casi en proceso de sucumbir frente al ataque de sectores levantados en armas que luego dieron paso a los Acuerdos de Paz, pretendiendo fortalecer la democracia dando articulación a la recién Constitución Política de la República de Guatemala de 1985-86; y con ello, dando luz verde a la formación de partidos políticos de sectores de insurgencia. Nace así, de forma legal, el Partido Político URNG = Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca, que había sido fundado el 7 de febrero de 1982. 

El autor del singular y peculiar libro: “El Nuevo Comienzo”, compartió durante su exposición, el mensaje a continuación: “Presento en este libro de memorias algo del trabajo que he hecho en mi vida, como periodista, como opositor a la dictadura, como diputado y presidente del Congreso combatiendo la corrupción, como representante de Guatemala ante el mundo para buscar salvar vidas desde las operaciones de mantenimiento de la paz en los rincones más difíciles sobre la tierra”. El Dr. Edmond Mulet, continuó exponiendo: “Esto no tiene nada que ver con ideologías de izquierda o derecha, es una decisión que debemos tomar en conjunto los guatemaltecos, o volver al pasado o construir el futuro”. Fin de la cita.

Desde este espacio de comunicación social #Crisol Literario, con lo mejor de las objetividades, nos unimos al positivo sentido de propósito de AMBAS obras literarias: “El Último Vuelo del Cisne Blanco” y “El Nuevo Comienzo”. Próximamente en librerías nacionales y del extranjero.

Area de Opinión
Libre expresión de pensamiento.

Lea más del autor:

A %d blogueros les gusta esto: