OpiniónColumnas

A 77 años de Autonomía de la USAC

Lugar Hermenéutico

El 9 de noviembre de 1944, la Junta Revolucionaria de Gobierno de la República de Guatemala, emitió el decreto No. 12, por medio del cual se otorgaría autonomía a la Universidad de San Carlos de Guatemala.  El mismo entro en vigencia el 1 de diciembre de ese año. 

A partir de esa fecha, se le otorgó a la USAC la libertad de cátedra, expresión y organización, esto significo sin duda uno de los mayores avances del siglo pasado para nuestro país, en materia de educación superior y en los diversos roles que está universidad juega en materia social y política en Guatemala.

Sin lugar a dudas, la historia de la Tricentaria y estos 77 años de autonomía han sido gloriosos, como también es importante considerar que la USAC como un espacio social, se encuentra sometida a diversas presiones que condicionan su radio de acción, entre ellas el incumplimiento de las obligaciones presupuestarias del Estado, derivados de las crecientes demandas sobre los cada vez más escasos recursos públicos.

A 77 años de autonomía universitaria y a las puertas de un nuevo proceso eleccionario para la Rectoría, los candidatos en cuestión y la comunidad universitaria  deben hacer una clara reflexión sobre el pasado reciente de esta casa de estudios, una crítica al actuar presente y esbozar los escenarios de futuro que permitan que la Tricentenaria, cuarta en antigüedad fundada en américa latina y única Universidad estatal en Guatemala, pueda trascender en el tiempo y espacio de actuación, tanto en lo técnico, científico, social y devenir político del país.

Por principio es necesario reflexionar sobre los miles de jóvenes que anualmente no pueden ingresar a las aulas de la USAC, lo cual es inconcebible, dado que no es justificable bajo ningún punto de vista, como la única universidad publica del país, veda el derecho de la educación a un importante grueso de la población, en la mayoría egresados de las instituciones públicas de educación media.

Quizá en algún momento se justificó por la saturación de estudiantes en las aulas, sin embargo, en épocas de la educación virtual, la excusa cae por su propio peso. La mejor prueba de admisión la dan los exámenes parciales, no un sistema de admisión oneroso, que además deja muchas dudas sobre los criterios de a quienes permite su ingreso a las distintas áreas de conocimiento. 

Estamos de acuerdo en que el aporte de la USAC al desarrollo de Guatemala ha sido invaluable, ello no está en entredicho, sin embargo, las asimetrías de nuestra sociedad nos dictan que definitivamente lo hecho hasta la fecha no alcanza y que seguir vedando el ingreso al universo de las ideas tan solo ha empeorado nuestra realidad nacional, pues parafraseando al maestro Tarsicio Parrado sj.  “No pretendan considerarse profesionales de éxito viviendo en una sociedad con tanta desigualdad social como la que siguen construyendo.”  

PD

Hoy hace 80 años nació la mujer que me dio el regalo de la vida, una mujer sencilla, integra y bondadosa. Tengo la dicha de poderle abrazar y agradecer por su amor, paciencia y disciplina. 

Area de Opinión
Libre expresión de pensamiento.

Lea más del autor:

One thought on “A 77 años de Autonomía de la USAC

Comentarios cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: