Bendita Navidad…
Lugar Hermenéutico
Es difícil precisar cuándo comenzó a celebrarse la Navidad tal como la conocemos hoy día, más allá de las costumbres, mitos y leyendas que se sumaron a lo largo de los siglos en muchos países, la celebración del nacimiento del Jesús Cristo, representa una de las fechas más emblemáticas de la fe cristiana.
No es para menos, celebrar en la fe cristiana el nacimiento del Hijo de Dios, Juan 3:16-17 dice: “De tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree no se pierda, sino que tenga vida eterna”. Celebrar el nacimiento del ser que partió la historia en el antes y en el después de su llegada.
Celebrar su nacimiento más de 2 mil años después, siempre es motivo de alegría, reflexión y reconciliación, pues el mundo cristiano procura hacer un parteaguas en la cotidianidad de su vida para fijarse nobles objetivos.
Tan solo hace dos días, se celebro el Dia Internacional de la Solidaridad Humana, fecha promovida para ponderar la Solidaridad como valor universal fundamental para la cooperación y el bienestar de los pueblos.
Como otras fechas importantes, este paso sin pena ni gloria y vaya que necesitamos una dosis de este valor en las diversas capas sociales que conforman nuestro país y la comunidad global.
Por ello, bendita navidad, pues tiene esa capacidad de despertar en las personas los más nobles sentimientos con nuestros congéneres, ojalá hubiera más fechas como esta, que estimulen ese sentido de bondad que todos llevamos dentro, a veces muy escondido, a veces más expuesto.
Por ello, mi mayor deseo que esta celebración, pueda estimular en nosotros esa parte de sensibilidad humana y que pueda prolongarse por el mayor tiempo posible, ese sentido de orientación por lo correcto, lo digno, por lo solidario.
Que esta navidad, sea de amplias bendiciones, que podamos compartir con la familia, con nuestros amigos, con nuestros vecinos, el tamal, el pavo, el chocolate, un abrazo o unas palabras amables.
Que mejor oportunidad, que esta temporada navideña, para evocar la pureza de los grandes ideales del Cristo, que nos heredó en la ciencia del amor al prójimo el mejor método para la convivencia social y pacífica. Feliz Navidad.

Lea más del autor:
Pingback: Bienvenido 2022, tres deseos para este año nuevo - ElSiglo