Es mejor no atropellar ni amordazar

Petardo

Diferentes medios de comunicación se han pronunciado por la forma que se está aplicando la Ley a los comunicadores y a medios de comunicación. Entre estas entidades La Cámara Guatemalteca de Periodismo considera fundamental que la libertad de expresión del pensamiento no sea sometida a procedimientos punitivos como en el caso que se pretende contra el director y personeros de Diario La Hora. Por lo que respetuosa del sistema judicial del país solicita encarecidamente a los tribunales de Justicia que no se dejen sorprender con planteamientos que vulneran el fuero periodístico y provocan persecución penal por las noticias, informaciones y reportes noticiosos que se difunden a través de los medios de comunicación.

Llamo a la reflexión a los que están actuando, no conforme se debe tratar a los medios de comunicación social, si no que están actuando con presiones políticas y partidistas.

Existen los tribunales de imprenta incluso, si es que lo requiere alguna circunstancia.  Las Comunicaciones en Guatemala son una representación del desarrollo que se ha venido produciendo en este país. Dado que al momento de la apertura del mercado, Guatemala era uno de los países latinoamericanos con menores índices de penetración de servicios de comunicaciones.  Poco más de una década más tarde, es por mucho un país en el que los operadores presentes deben invertir para mantener y promover el desarrollo del mercado, con carteras de clientes cada vez más exigentes; alcanzando 119.54% de penetración del servicio móvil, con una población total estimada en 14,700,000 habitantes (2010).

Un medio de comunicación es un instrumento o forma de contenido tecnológico por el cual se realiza el proceso de comunicación. Usualmente se emplea el término para hacer referencia a los medios de comunicación de masas, sin embargo, otros medios de comunicación, como el teléfono, no son masivos sino interpersonales.  Desde que los medios de comunicación nacieron y se desarrollaron, se han vuelto una gran fuente de poder e influencia social a nivel mundial.  

Los medios de comunicación son instrumentos en permanente evolución ya que, a través de los años, su forma de transmitir información se ha hecho bastante masiva e instantánea. Muy probablemente, la primera forma de comunicarse entre humanos fue la de los signos y señales empleados en la prehistoria, cuyo reflejo en la cultura material son las distintas manifestaciones del arte prehistórico.  La aparición de la escritura se toma como hito de inicio de la historia.  A partir de ese momento, los cambios económicos y sociales fueron impulsando el nacimiento y desarrollo de distintos medios de comunicación, desde los vinculados a la escritura y su mecanización (imprenta –siglo XV–) hasta los medios audiovisuales ligados a la era de la electricidad (primera mitad del siglo XX) y a la revolución de la informática y las telecomunicaciones (revolución científico-técnica o tercera revolución industrial –desde la segunda mitad del siglo XX–), cada uno de ellos esenciales para las distintas fases del denominado proceso de globalización.

El guatemalteco ya despertó, nació, creció y se reprodujo y sabe que al final llega la muerte. Sabe pensar analizar y meditar, pero sabe desde nuestros antepasados los mayas que debemos comunicarnos, y protegernos de los malos tiempos, sabe que después de la tempestad viene la calma, aprendió a gatear, caminar y si se cae y levanta.  Comprende que el que actúa mal para mal. Es momento que aprendamos a convivir y vivir en paz, si queremos una mejor patria.

Area de Opinión
Libre expresión de pensamiento.

Lea más del autor:

Leonel Guerra Saravia

Médico y cirujano con maestrías de ciencias sociales, política, relaciones internacionales y filosofía.

One thought on “Es mejor no atropellar ni amordazar

Comentarios cerrados.