PAX PAZ PAX
Anotaciones
Y dar a los hermanos de la tierra,/nuevo pentecostés o nueva aurora/que los haga olvidarse de la guerra. (Poema de la Tarde, Félix Armando Núñez Beauperthuy)
Siempre la poesía, la escritura nos acompaña, y en medio de la pandemia necesitamos florecer en compañía; y que más dicha, al compatir el treinta de noviembre del año en curso, en el Mes de las escritoras y escritores de Venezuela con estudiantes del Liceo Bolivariano ildefonso Núñez Mares ( poeta creador de las letras del himno del estado Monagas).
Todas las gestiones son posibles mientras se trabaje en equipo, y es así que el colectivo Editorial TinteMoriche consigue agrupar, bajo la batuta de las lindas poetas, leer algunos textos de los escritores homemajeados: Andrés Bello y Félix Armando Núñez B.
La poeta Nerba Millán disertó sobre la vida y obra del humanista Andrés Bello, las etapas, desde su salida de Caracas a Londres y Santiago de Chile, como los reconocimientos de jurista, poeta, lingüista, y otras facetas. La poeta Jacqueline Padrón realizó varias lecturas del poeta coterráneo Núñez Beauperthuy, y poemas de su autoría; y la histriónica actiz, poeta Carmen Vera dramatizó sus poemas, ante la vívida contemplación de los adolescentes.
La Fundación Cultural Neoana para el desarrollo Integral de las Artes, celebra sus treintra tres años y en conjuno con el colectivo editorial TinteMoriche trabajan en la difusión de autores de autores venezolanos, latinoamericanos y cuyo objetivo neural es la promoción del libro y lectura.
Asi pues, en conjunto trabajamos con nuevos proyectos de publicaciones, concursos, incentivos, alianzas, talleres, seminarios…y, comenzamos con el Encuentro internacional cultural literario entre escritores de Venezuela y Centroamérica.
La pandemia ha visibilizado el valor de la presencia física, al tiempo, amor, responsabilidades y al accionar; nos emociona ver y compartir, desde la distancia, a través de los medios tecnólogicos a los las estudiantes uniformadas, atentos en sus aulas a la escucha de las bellas poetas. No es fácil congregar y sumar estudiantes, que salen para evaluaciones, y qué difícil se nos puso la vida; pero los sueños y esperanza están en cada corazón y creemos que es posible nuevos encuentros, con previos contactos, horarios. Es pertinente decir, que asistieron en previas reuniones, el poeta Angel Tovar, las poetas Daniela Martínez y Grisell Rivera, a quienes las veía compartir dichosas, y es que, el tiempo personal con sus afanes diariorios nos complican. Y lo mas importante es el proceso y sentirse vivas y vivos en sana paz interna, y claro, los objetivos se van a cumplir, cuando el ansia de transformación nos inste o motive a creer en lo que hacemos y amemos.
Agradecemos las gestiones del director Tomás Rodríguez, a la docente Carmen Velásquez y estudiantes del segundo año, sección C, que nos fortalecen con su presencia y ya nos comprometemos a continuar con más tiempo, para promover sobre la importancia del libro y la lectura y darles a conocer, a nuestros autores regionales, vida y obra. A propósito este 24 de diciembre se conmemora un año mas del fallecimiento del poeta Ildefonso Núñez Mares, que ocurrió en el año de 1913.
Realmente compartir e interactuar a través del arte, la poesía con nuestra presencia física es un gozo espiritual, estelar, y nos da valor en el tiempo etéreo y fugaz, de cada poeta y estudiante, que sale de ese mundo cotidiano, violento, de reclusión a la apertura poética, que nos da tracendencia, porque es una proeza recrear nuevas formas de convivencia.
Nada es exagerado con las prevenciones y necesitamos mayor conciencia y control de los sentimientos y emociones, con mas cuido y menos paranoia, que al primer brote del año 2020, ahora con las burbujas familiares y de amistades, debería primar el autocuidado internalizado con el amor al prójimo, próximo, que se suma a una suerte de ruleta rusa con seres irresponsables, sin prevención que se lanzan a contaminar y se creen ‘sanos’.
Estamos a la vuelta de reiniciar el ciclo de Chronos y quizás las saturniales secuestren a muchos,y es cierto y terrible la reclusión preventiva, pero un buen libro o el cielo en su cinemascope nos ilumine a ser mejores personas, con amo,r cuidado e higiene nos ayudamos para sostener un poquito de vida o mucha. Recordemos que es el principio de los desastres ecológicos al calentamiento global, contaminaciones, pero cada ser, puede recuperar el equilibrio con la pachamama y eso, parte desde nuestro corazón, conciencia y la poesía nos alienta para despertar, soñar y ser cada vez mas humanos ’’La primavera de estas latitudes/dora el aire y los cándidos manteles:/son tus palabras coro de virtudes,/vuelos de ángeles, astros, rosas, mieles/ Dorada, tersa, blanca, pura, bebo/tu clima de extremada flor y olvido,/y vivo la emoción de que un dios nuevo/está en mi corazón recién nacido./ Ah! Déjame soñar entre azucenas/que este dios no va a ser crucificado:/hay sitio para tantas cosas buenas/en el cielo por tu alma desplegado./ Ah! Déjame soñar entre azucenas… (Navidad p. 87) ESCRITO POR ANA ANKA

Lea más de la autora:
Pingback: La voz del silencio 2022 - ElSiglo