OpiniónColumnas

La historia no contada

Debemos Saber La Verdad

Jorge Ubico parte 1

Es importante que las nuevas generaciones conozcan la historia de Guatemala, porque ha influido en lo que vivimos hoy día.

En Guatemala desafortunadamente se ha practicado la costumbre de no reconocer la importancia de lo bueno y lo malo que han hecho los diversos gobiernos y las obras efectuadas, sin tomar en cuenta que son hechos históricos de nuestra Nación.

En Guatemala, en diversas ocasiones los gobiernos hasta han llegado a no dar mantenimiento o destruir obras de gobiernos anteriores, a continuación, ver algunos ejemplos: El Ferrocarril (eléctrico) de los Altos, el Teatro Colón, el Templo de Minerva, el Hipódromo del Sur, el parque de la Feria Nacional; o han cambiado el nombre a obras como del Parque Concordia, la Colonia Ubico por 25 de junio, el Palacio Nacional por Palacio de la Cultura, Teatro Nacional por Centro Cultural y otros.

Los datos obtenidos son de documentos y diferentes fuentes, con el propósito de presentar la actuación de las personas en sus gobiernos y sus responsabilidades.

Empezaré dando a conocer el gobierno del General Jorge Ubico Castañeda, quien nació en Guatemala en 1878, estudio en el Instituto Central para Varones y en la Escuela Politécnica, contrajo matrimonio con Marta Lainfiesta Dorión.

Antedecentes históricos:  En 1924 era presidente José María Orellana, murió súbitamente en Antigua, Guatemala el 26 de septiembre de 1926, y lo sucedió en el gobierno el General Lázaro Chacón de 1926 a 1930.

A la muerte del General Chacón en 1930, ocuparon la Presidencia provisional el primer designado Baudilio Palma y el General Manuel Orellana, quien dio golpe de estado en diciembre de 1930 y finalmente fue Presidente provisional José María Reyna Andrade, quien convocó a elecciones públicas y entrego la presidencia de Guatemala al ganador de esas elecciones el General Jorge Ubico del partido político Liberal Progresista, quien tomo posesión de la presidencia en el Congreso Nacional de Guatemala el 14 de febrero de 1931.

Jorge Ubico habia sido Ministro de Guerra en la época de Orellana; también organizo y dirigió el cordón sanitario por la pandemia de la gripe española. Luego fue jefe político (gobernador) del departamento de Retalhueleu, organizo el departmento, lo ordeno y dio la seguridad al pueblo del departamento.

En 1931 su administración como presidente comenzo bajo los peores auspicios económicos, pues coincidió con la depreción del año 1929, hubo fuerte baja en los precios del café y productos básicos de exportación, todo lo cual acentuó un grave descenso de la moneda circulante.

Tomo medidas para el afianzamiento de la moneda el Quetzal. Durante los dos primeros años de gobierno, dejaron de circular totalemente las últimas monedas de pesos y reales de níquel, sustituyéndose por monedas de plata que parecian significar el nuevo orden de las cosas. Al mismo tiempo ajusto el presupuesto fiscal mediante economías que pronto empezaron a dar frutos favorables.

Para todos los guatemaltecos se establecio la cédula de vecindad. Se efectuaban campañas de vacunación, se establecio la tarjeta de salud, los dispensarios y controles de salud. Los hospitales eran atendidos por médicos egresados de la USAC y por estudiantes de medicina. En las escuelas e institutos de educación se administraban reconstituyentes en forma gratuita y eran provistos de botiquines. Se inicio la construcción del hospital Roosevelt con ayuda de los EEUU, por eso su nombre.

En la organización política administrativa se establecieron las direcciones generales de obras públicas, de caminos, de sanidad y salud, de educación, de aduanas y otras, que tenían que colaborar con en jefe político (gobernador) de cada departamento con visión nacional.

Además se construyeron edificios de gobierno en cada Departamento.

Para contriol y kilometraje de carreteras del país, se estableció la nomenclatura nacional de los caminos con origen en el parque central de ciudad Guatemala, kilómetro cero, según los puntos cardinales.

Algunas carreteras que se desarrollaron en su gobierno: para Antigua Guatemala, María Tecún Totonicapán, Panamericana hacia Cobán, de Cobán a Lanquín, Carretera Salcaja Quezaltenango, Chichicastenango a Quiche, Runa nacional No. 5 Soacité – Concúa.

Además sobre ríos del país se construyeron puentes, que se siguen utilizando hoy día.

También se implementaron en el Crédito Hipotecario Nacional, sisitemas para financiar construcciones de viviendas, actividades agrícolas y comerciales, con pagos a largo plazo.

En la educación y cultura se apoyaron las actividades en Escuelas e Insitutos públicos y privados y de la USAC. Las actividades del conservatorio de las bandas, marimbas y de la Orquesta Sinfónica, promoviendo conciertos en los parques, en las fiestas patronales y cantonales, en los quíoscos y conchas acústicas. Se desarrollo la Tipografía Nacional y las estaciones de radio TGW y Radio Morse.

Se hicieron los estudios necesarios para implementar el seguro social en Guatemala.

La moneda de plata de 25 centavos de Quetzal, que sigue siendo utilizada hoy día, conmemoro la inauguración del Palacio Nacional en 1943.

A nivel internacional Guatemala era respetada y recibio colaboración de diversas naciones. Por gestiones diplomáticas se logró la promesa formal de los USA a prestar su apoyo para la recuperación del territorio de Belice conforme los tratados Clayton / Bulwer y Dallas / Clarendon.

El General Jorge Ubico fue una persona que a pesar de haber sido considerado como dictador, su administración y sus logros han pasado a la historia de Guatemala en sus obras que hoy se considran patrimonio nacional y que han quedado para la posteridad como un valioso recuerdo y son orgulo de nosotros los guatemaltecos.

Continuará…

Area de Opinión
Libre expresión de pensamiento.

Lea más del autor:

One thought on “La historia no contada

Comentarios cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: