OpiniónColumnas

El Decenio de las lenguas indígenas

Tanmi Tnam

Hay que aprovechar el Decenio de las Lenguas Indígenas 2022 -2032 que impulsa la UNESCO porque constituye una oportunidad para revisar políticas y acciones dirigidas al uso de los idiomas indígenas de Guatemala tanto en los espacios familiares como en los públicos donde se concretan las relaciones de los hablantes de tales idiomas.

La situación de desigualdad, discriminación y marginación en que vive la población hablante de un idioma indígena tiene efectos directos sobre el uso de su respectiva lengua debido a la falta de medios que apoyen la difusión de dichos idiomas en las comunidades locales y especialmente para las familias.  La comunicación que hay por parte del Estado de Guatemala y de sus respectivas instituciones que administran servicios públicos es a través del idioma oficial. El sector privado tampoco tiene apertura para el uso de los idiomas de pueblos originarios al interior del país. Las ventanillas indígenas, poco conocidas, deben ser evaluadas para considerar otras alternativas posiblemente con mejores resultados.

Para proyectar estrategias y acciones hacia la conservación de las lenguas indígenas, las organizaciones de los pueblos Maya, Xinka y Garífuna deben revisar en qué se han concretado los contenidos de los Acuerdos de Paz, especialmente el caso del Acuerdo de Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas. Identificar y cuantificar avances en educación propia de cada pueblo, en la educación bilingüe intercultural, la producción y distribución de materiales educativos cuya presentación sea en los idiomas indígenas que se hablan en las regiones que corresponden. La Corte de Constitucionalidad en el año 2016 hizo ver al Ministerio de Educación de la ausencia de desarrollo de la educación bilingüe intercultural en las aulas.

Es importante cuantificar avances de las responsabilidades del Estado en el fortalecimiento de la administración de la justicia desde la forma propia con que cuentan los pueblos originarios de Guatemala porque la lengua propia de los pueblos tiene uso cotidiano por las autoridades comunitarias para administrar justicia en cada comunidad local y es de apreciar el apoyo de estos pueblos que a través de sus autoridades administran justicia donde los tribunales están ausentes.

Otro tema de importancia es la salud.  Cada pueblo originario tiene conceptos y prácticas que sirven para equilibrar la salud desde la visión heredada de los ancestros y ese procedimiento es oportuno e indispensable en el uso de la lengua materna. Las prácticas y los nombres de las plantas que sirven en la conservación de la salud, los argumentos y procedimientos de uso también viajan en el idioma del lugar.  Los responsables de conservar y aplicar las prácticas son hablantes de locales.

Hay que evitar la muerte de los idiomas de pueblos originarios porque encierran conocimientos y sabiduría que pueden dialogar con los conocimientos avanzados de nuestro tiempo con el objetivo de abonar a la construcción de la democracia del conocimiento, a devolver la vida a la tierra, a interpretar la realidad con su complejidad y a fortalecer los medios de vida tan diversos, pero con el uso de idiomas y culturas indígenas de la región. El Decenio de las Lenguas Indígenas 2022 -2032, debe apreciar el multilingüismo, la interculturalidad y contar con la participación responsable de los pueblos y el Estado de Guatemala para generar políticas públicas con pensamiento democrático, servicios públicos de salud, educación, justicia y medios de comunicación oficiales donde el uso de los idiomas indígenas sea permanente.

Area de Opinión
Libre expresión de pensamiento.

Lea más del autor:

One thought on “El Decenio de las lenguas indígenas

Comentarios cerrados.