OpiniónColumnas

¿Para qué sirve la raíz cuadrada?

Conversemos Acerca De:

Debo ser honesto, que la interrogante del artículo no es mía, sino tomada del parlamento – entiéndase intervención hablada y de cierta extensión de un actor o actriz – de un episodio de los tantos que suelo apreciar en los pequeños ratos de ocio, lo cual me llevó a la búsqueda de una respuesta.

Que si bien la raíz cuadrada, responde a una función matemática que nos permite encontrar un número que al multiplicarlo por sí mismo se obtiene el número original, lo que ha de llevarme a una mejor comprensión es LA APLICACIÓN, que tenga la misma y que pudiera resultar más atractivo e interesante (al menos motivador), para aquellos que no les gusta esta ciencia exacta y padecen de aritmofobia[1]

Si bien tradicionalmente (años, siglos) se “siembran” asignaturas en planes de estudio y currículos en los diferentes subsistemas de educación (media, bachillerato, enseñanza superior), unas como parte de una cultura general: la matemática, el español y en general aquellas que se agrupan bajo las ciencias sociales o naturales, como asignaturas básicas, bases de las asignaturas específicas (éstas últimas, fundamentalmente en el ámbito universitario), sugeriría como una NECESIDAD, el que las mismas partan de la utilidad en la vida cotidiana, inclusive como un elemento que puede ayudar tempranamente a una orientación vocacional y para ello establezcamos un cierto paralelismo introductorio de dos clases con introducciones diferentes:

Introducción: Hoy abordaremos como asunto o tema principal: “La Raíz cuadrada”Introducción: Hoy abordaremos como asunto o tema principal: “Cómo calcular, ¿cuántas baldosas tendrá por cada lado esta aula[2]?
Clase tradicional 

Posiblemente en lo que llamo Clase tradicional, como respuesta en el estudiantado será esperar a que el docente, ponga la fecha, reiterará el asunto (en pizarra o mediante una presentación), que mientras esto sucede pudiera generar bostezos o una revisada a la entrada del último correo – y por qué no, ambos inclusive; mientras que en el “otro asunto”, conlleva a una interrogante o varias: ¿Y esto?, ¿Para qué me servirá saberlo? Por lo visto expectativas o comportamientos diferentes en el estudiante, que en el primer caso lo inducimos a no pensar, mientras que, en el segundo, al menos espera una respuesta.

Más, si el docente amplia que el cálculo de la raíz cuadrada nos permite resolver:

  • Raíz cuadrada → ecuaciones de segundo grado → funciones y gráficos
  • Raíz cuadrada → Teorema de Pitágoras → trigonometría
  • Raíz cuadrada → exponentes fraccionarios → funciones y gráficos
  • Raíz cuadrada → números irracionales → números reales

Que, si particularizamos en trigonometría, la misma es necesaria para carpinteros, ingenieros, arquitectos, trabajadores de la construcción, para quienes miden y marcan tierra, para artistas y diseñadores.

Hecho que si se destaca y amplia esta utilidad – el uso – la clase resultaría mucho más amena, inclusive ¿por qué no invitar a un arquitecto o ingeniero, sea presencial o virtual para que muestre como LO APLICA o en caso extremo un video?

Y previo a terminar les respondo la pregunta introductoria: ¿Cuántas baldosas tendrá por cada lado el aula? Para resolver este problema habrá que hallar un número que elevado al cuadrado sea 100. Es el 10 porque 10 x 10 = 100.

No queda duda, que estudiar matemática es como construir una pared de bloque o un edificio: se necesitan los bloques en la parte inferior para poder construir sobre ellos, pero si hay agujeros, ¿será posible construir?.


[1] Personas que experimentan miedo a las matemáticas, evitando todo lo relacionado con el manejo de los números, incluso de solo pensar en ellos pueden llegar a sentir pánico y ansiedad.

[2] Este ejemplo que conlleva al cálculo de un área por lo que tendrá que apoyarse en resolver ecuaciones de segundo grado, la cual precisa del cálculo de raíces cuadradas. Pero es más y algo interesante: Esto ya lo sabían hacer los babilonios hace unos 4000 años, y hasta diseñaron un método algorítmico para extraer raíces, como se encuentra en las tablillas en las que escribían. Los egipcios lo hacían en sus papiros hace unos 3500 años, y también los matemáticos de la India hace unos 2500 años.

Lea más del autor:

Ernesto González Valdés

Nació en la ciudad de La Habana, Cuba y es nacionalizado Nicaragüense tiene estudios superiores de Licenciatura en Pedagogía y posgrados en Química Orgánica y elaboración de materiales didácticos.

One thought on “¿Para qué sirve la raíz cuadrada?

Comentarios cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: