Platón en la coyuntura actual
Ventana Cultural
Por lo general, no acostumbro a escribir de política en estos espacios. No porque sea apolítica, ya que, como dijo el filósofo Aristóteles en su momento: “el hombre es un animal político, quien no quiera ser político que se quede como animal”. A la vez, su maestro Platón, en sus diálogos con Sócrates, dijo: “quien se desentiende de la política y de su quehacer, está condenado a ser gobernado por los peores hombres”.
Pero lo que está pasando a nivel mundial, no puede quedar desapercibido y merece un análisis bajo el enfoque de la filosofía y como Platón, en su libro “La República” nos habla de los tipos de gobierno y sus consecuencias.
Existe una anécdota que puede aplicarse a cualquier caso actual: “Después de la muerte de Sócrates, encarcelado y envenenado con cicuta, Platón recién había terminado de escribir su libro LA REPÚBLICA. Donde, a través de los diálogos con su maestro Sócrates, establecieron las bases de un Estado más Justo y más Sabio. Ya que el eje central del libro era precisamente, LA JUSTICIA.
Se dice que llegó a un reino y pidió hablar con el monarca para establecer la República, ya que en otros reinos había solicitado lo mismo y no se lo dieron. Al fin, obteniendo autorización empezó realizando una evaluación a los líderes, comenzando por el rey, quien, dicho sea de paso, reprobó la prueba. No contento con el resultado, mandó a matar a Platón. Nadie de los que había enviado a realizar el acto, dado que sabían quién era él y la fama que tenía consigo, quiso hacerlo.
La noticia circuló por todos los reinos adyacentes. El rey, al ver frustrados sus intentos de matar al sabio filósofo, lo hizo esclavo. En el mercado de esclavos lo reconoció uno de sus discípulos y mejor amigo quien lo compró pagando una fortuna por él. Luego de comprarlo a unos días, lo liberó. Siguió enseñando, aunque no pudo poner en práctica la propuesta de República que tenía”.
Los grandes pensadores contemporáneos, Kant, Hegel, Nietzsche, Marx, Engels, etc. Conocían esta filosofía platónica. Ya que, quiérase o no, es base y sustento de todo el pensamiento occidental.
Platón propone, en boca de Sócrates, que la mejor forma de gobierno es la aristocrática o, traducido, el gobierno de los sabios. Entendiéndose la sabiduría humana como un proceso de mejoramiento constante y continuo. Sin dejar de lado que somos humanos y no estamos exentos de cometer errores. O, en su defecto, el gobierno de los guardianes, o soldados – filósofos. Y, el peor, o, uno de los peores, la democracia, que da paso a la anarquía y, por último, la tiranía. Según muchos investigadores e historiadores, mencionan algunos países que han entrado en un gobierno tirano.
Aunque en LA REPÚBLICA propone la formación de un ejército, pero educado en la música y la gimnasia desde la infancia, para ser guardianes de El Estado, con leyes fundamentales en los tipos de discursos y versos que deben ser enseñados desde la niñez para su formación, así como los tipos de ejercicios que deben realizar para fortalecer el cuerpo, luego de fortalecer el alma, el actuar del resto de los habitantes de dicho Estado, estableciendo leyes justas para su aplicación y ejecución. Pocas, pero justas, medibles y realizables, ya que, un Estado con demasiadas leyes, decía Sócrates, es un Estado enfermo.
Sería demasiado largo hablar sobre La República y toda su enseñanza, pero es necesario destacar estos aspectos para comprender el actuar de Rusia sobre el conflicto con Ucrania, específicamente.
Ucrania, a ojos vista, es un país que ha quedado a la deriva. Estados Unidos, la Unión Europea y la OTAN le ofrecieron apoyo, y, por otro lado, está Rusia. Aquella formada por Pedro El Grande y Catalina La Grande, quienes fueron los pioneros de forjar el país que se conoce. El más grande en cuanto a extensión territorial de todo el mundo, a la vez, potencia militar y económica.
Bien se sabe que un buen líder, sabe manejar y mover sus piezas de manera estratégica para para ganar terreno. Los países guerreros como Japón y China tienen este concepto por las artes marciales que manejan y la filosofía que llevan como un estilo de vida. Los más conocidos son el código Bushido y el Samurai de Japón, o el arte de la guerra de Sun Tzu. Rusia es el país que es, por dos aspectos fundamentales en su historia: la invasión de Napoleón Bonaparte en el siglo XIX y la invasión Nazi durante la segunda guerra mundial, en ambos eventos, Rusia tuvo que defenderse. Stalin, durante la segunda guerra mundial detuvo al ejército alemán, invirtiendo más de 20 millones de muertes para ello. Rusia optó por un tipo de gobierno alterno como lo es el socialismo que llevó a Rusia a convertirse en la potencia nuclear y militar que es ahora.
Desde los diálogos de Platón en La República, se ha establecido que la democracia no es buen sistema de gobierno, ya que, la misma historia lo demuestra, desde que se estableció en Grecia siglos antes de Cristo, se ha mantenido el gobierno de una élite pequeña culta sobre una gran mayoría inculta, buscando mantenerla de esa manera para dominarla. Vladimir Putín, presidente de Rusia, tiene claro este concepto y, ha logrado, con trabajo y esfuerzo, mantener orden en un territorio tan grande como lo es Rusia.
El resquebrajamiento de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, URSS, o, mejor conocida como Unión Soviética, bajo el mando de Mikhail Gorbachev, ha partido en dos bandos tales Estados. Unos a favor de la Unión Europea y Estados Unidos; y los demás, de Rusia. Ucrania es un Estado con mucha dualidad, unos antisemitas, anti comunistas, anti todo lo que suene a comunismo, y otros prorrusos, anti UE, anti Estados Unidos. Ucrania se encuentra en una debacle.
Informes recientes mencionan a fascistas de la antigua SS del tercer Reich que aún están trabajando en su territorio, y su frontera que se encuentran a favor del pueblo ruso. Su lengua es 70% ucraniano, y 30% ruso. Aunque Ucrania vio a los alemanes como héroes, sus fronteras siempre han estado con Rusia. Luego de la caída del muro de Berlín, y la separación de la Unión Soviética, Ucrania estuvo a la deriva, hasta que logró su independencia en1991.
Siguiendo con la línea de tiempo, en 2012, el presidente Yanukovich inició el proceso de inclusión del país a la Unión Europea, ya que su producto, siendo el cuarto a nivel mundial de producir maíz, trigo y otros granos, estaba en la mira de la unión. En 2013, se suspende la inscripción de Ucrania a la UE, y empieza un diálogo con Rusia, ya que es un punto estratégico para poner una línea de abastecimiento de gas que provee el valioso material a todos los países de la Unión.
Ucrania es un país que se ha mantenido en tensa calma durante ocho años. Su ejército siempre ha estado atacando los países vecinos Lugansk y Donetsk que fueron reconocidas su independencia por Rusia. Estos dos, siendo países pro rusos, actúan a favor del Kremlin. Esto no les gusta a los ucranianos pro Estados Unidos y pro Unión Europea. Pero sí, a los que están a favor de la visión de Rusia. Porque saben que, históricamente, Ucrania, como los demás países de la Unión Soviética han sido parte del gran monstruo llamado Rusia.
Muchos piden la paz para Ucrania. Hoy todo es Ucrania, pero, en lo personal, no he escuchado voces de protesta cuando Estados Unidos, sin afán de criticar, y, observando la historia, ha invadido muchos países: como Chile, Guatemala, Nicaragua, Iraq, Libia, Siria, Afganistán, entre otros. Y no solo invadido, ha matado civiles, bombardeado ciudades, quitar presidentes. Por ejemplo, a Gadafi que lo hizo añicos en Trípoli, Libia, lo acusó sin pruebas de tener bombas químicas, y no encontraron nada de lo que se especulaba, a Sadam Husein le llamaba Satán Hussein, en Iraq, capturó y mató a Osama Bin Laden que era socio de George W. Bush, en la empresa que llevaba su apellido: Bush, nunca apareció el cuerpo, todo desde el otro lado del globo, a través del espionaje ya que afectaba a sus intereses. y señalar con el dedo a Rusia como el malo de la película, cuando ellos han hecho el mayor destrozo a la humanidad.
China, como potencia económica, se ha puesto a favor de Rusia; Irán, también. Solo nos basta ver como termina todo, si es que algún día termina esta guerra eterna, entre estos dos grandes titanes imperiales: Rusia y Estados Unidos.

Lea más de la autora:
Pingback: ¿Edad media o edad moderna? - ElSiglo