Los errores se reconocen y se enmiendan
Petardo
Los datos del Instituto de Bioética Johns Hopkins Berman fueron publicados en la revista científica Nature donde se trató los puntos que provocaron que las personas no se acercaran a los centros de vacunación.
Guatemala cuenta con la tasa de vacunación de COVID-19 más baja de América Latina, alrededor del 35% de la población se aplicó el esquema completo. El Ministerio de Salud registró un estimado (debido a la falta de pruebas) de más de 900,000 infecciones por SARS-CoV-2 y 18,500 muertes, desde el inicio de la pandemia, datos que han aumentado pues la tasa de vacunación se está desacelerando según Óscar Chávez, cofundador del laboratorio de análisis «Laboratorio de Datos».
Según el Instituto Johns Hopkins Berman en el interior del país una de cada cuatro personas recibió una sola dosis por varias razones: religión, la barrera del idioma, las huellas dejadas por el conflicto armado interno y la falta de educación. Según explican, los funcionarios de salud, no trabajaron de la mano con los líderes comunitarios para generar confianza y el gobierno no brindó información clara de las vacunas en los 22 idiomas mayas, garífunas y xinca, hablados por más del 50% de la población. La falta de consideración por parte del gobierno a la diversidad étnica de Guatemala a la hora de implementar el plan de vacunación fue clave, material educativo como folletos, carteles y anuncios de radio que promovían las vacunas contra el COVID-19, se publicaron exclusivamente en español y el gobierno solicitó que se tradujeran a todos los idiomas hasta noviembre de 2021.
¿Qué dice el artículo 47 de la Constitución política de Guatemala? ARTICULO 47. El Estado garantiza la protección social, económica y jurídica de la familia. Promoverá su organización sobre la base legal del matrimonio, la igualdad de derechos de los cónyuges, la paternidad responsable y el derecho de las personas a decir libremente el número y espaciamiento de sus hijos.
¿Cuáles son los deberes y obligaciones del Estado? Las principales obligaciones del Estado hacia sus ciudadanos son principalmente: Velar por el cumplimiento de los derechos. Velar por el desarrollo saludable del individuo. Velar por la seguridad. Al Señor Presidente de la República de Guatemala le recuerdo que existe la ley del Organismo Ejecutivo, la cual desarrolla los preceptos constitucionales sobre la organización atribuciones y funcionamiento del Organismo Ejecutivo. Establece la estructura orgánica y funciones de la administración pública. Es momento que deje de actuar con pantomima vacunando a algunos guatemaltecos, ante los medios de comunicación, para mejorar su imagen. Mientras usted pierde el tiempo banalmente muchos guatemaltecos se están muriendo, la pandemia ha aumentado y es su responsabilidad el fracaso y el mal manejo de la pandemia que está afectando a todos los guatemaltecos

Lea más del autor aquí Cambios políticos
Pingback: Grata visita - El Siglo