ColumnasOpinión

Están cambiando Latino América

Debemos Saber La Verdad

Como parte de su agenda 2030, los poderosos organismos internacionales están manejando Latino América para su beneficio y han dado a conocer sus pronósticos para las economías. Para tristeza de la región dicen que en el 2023 va a crecer 1.7% bastante menos que este año y menos que en otras partes del mundo.

Podemos ver que el las últimas elecciones “democráticas” que en la mayoría de países de Latino America los pueblos han elegido a candidatos corruptos, incompetentes, populistas, izquierdistas y comunistas que ofrecen cualquier cosa para que los pueblos les crean, y eso es por la falta de educación.

En México un irresponsable sin planes y perdedor de elecciones, en Colombia un terrorista, en Brasil un exconvicto, en Argentina una ladrona, en Chile un drogadicto adicto, en Perú un analfabeta funcional, en Venezuela un criminal que es manipulado, en Nicaragua un pedófilo dictador, en Cuba un representante del comando central del mal por 60 años, en USA un títere quien es manipulado por su gobierno y otros por países.

Lo más triste es que los pueblos votan por ellos una vez y vuelven votar por ellos a pesar que es comprobado que son corruptos e irresponsables y solo buscan sus intereses.

Además, el problema principal de Latino América es la apatía de los pueblos.

Lo más interesante es ver porque estamos creciendo tan poco, que es el rezago del crecimiento de Latino América y no es por factores externos que nos afectan, como los problemas de Europa, políticas del gobierno demócrata de USA, la guerra de Ucrania, etc.

El principal motivo del rezago de Latino América es la falta de educación de las poblaciones, si se compara con otros países. Si no se mejora la educación en Latino América se va quedar cada vez más atrás.

El siglo XXI es el siglo de la economía y del conocimiento donde el trabajo mental vale mucho más que el trabajo manual y las materias primas.

Hoy programas de computación exitosos que valen mucho más que toneladas de petróleo y materias primas, pero si no tenemos una educación de calidad con una población capacitada, no se podrá producir ni exportar bienes terminados, bien hechos y sofisticados.

Uno de los motivos, es que la pandemia afecto enormemente la calidad educativa y a los niños y (as) en Latino América. Vivieron los cierres de escuelas por más largo tiempo que en otros países en el mundo y se ha mantenido la mala calidad de educación. Ejemplo, estudios prevén que 4 de 5 niños (as) no alcanzaran un nivel mínimo de lectura.

Debemos con otros países del mundo, por eso la educación es el principal problema político y económico de la Latino América.

Se puede ver que los secretos de los países destrozado es la falta de educación desde la juventud.

Si no ponemos la educación en primer lugar y en el centro de la agenda política y económica de cada país, no saldremos adelante.

Mientras no nos duela lo que estamos haciendo al planeta no lo vamos a salvar, mientras no nos duela cada persona que tiene hambre no la vamos alimentar, mientras no nos duela cada niño (a) que están sin escuelas no vamos a darles educación y seguiremos teniendo una educación de bajísima calidad.

Tenemos que hacer nuestro cada problema de nuestro país. Qué fácil es pensar en lo que les pasa a los demás, pero mientras no me pase a mi nada tengo que ver con eso.

No solo hay que ver lo que les pasa a los demás y cómo no nos afecta a todos, también hay que ver que toda vida, todo dolor, toda realidad puede ser nuestro problema y tenemos que sentirlo para que sea nuestro problema.

Los sectores económicos pudientes en los países, están educando en el exterior a sus hijos para que sean extranjeros, para que arreglen otros países como USA o Canada porque ellos tienen suficiente maneras de salir adelante con el idioma, calendario de otros, vacaciones en la tierra de otros, pagando impuestos de otros, etc.

Nuestra tierra se merece la mirada de sus mejores gentes, más intelectuales, los mejores profesiones, etc., para salvar a nuestro país.

Los migrantes manipulados son la apatía donde parece que no nos importan las cosas del país, los que toman drogas es porque no quieren amanecer igual mañana y todo eso debe dolernos a todos.

Cada pareja que se rompe es un amor y esperanza que se pierde en lugar de hacer chiste debería doler, cada familia dividida son muchachos (as) rotos por dentro y debería doler como algo propio.

En Latino América los políticos y gobiernos no miran a sus pueblos y se han vuelto tan corruptos, tan descarados y tan irresponsables que solo ven sus intereses personales, se aprovechan de sus puestos públicos, para robar todo lo que pueden y lo justifican y los pueblos se los aceptan.

La gente es nuestro problema, los que sufren, los que padecen, los que tienen dolor, los que no tienen escuelas, los que no tienen salud, los que se mueren haciendo filas frente al seguro social, etc. todos son nuestro problema, por eso no solo hay que preguntarse lo anterior, para darnos cuenta que todo esto nos puede pasar a todos.

Area de Opinión
Libre emisión de pensamiento.

Le invitamos a leer más del autor:

A %d blogueros les gusta esto: