ColumnasOpinión

La educación de calidad y la educación por competencias

Nueva Sociedad

Introducción

En la mayoría de los sistemas democráticos avanzados la transformación de la práctica docente está evolucionando hacia una pedagogía que toma en cuenta al alumno como persona y como ciudadano (a). Sustituye el discurso magistral por la acción del alumno, por medio de sus intervenciones. Lo hace sujeto del proceso de aprendizaje que contextualiza las prácticas y privilegia un enfoque metodológico fundado en la solución de problemas y en la realización de tareas escolares tomando en cuenta la mediación del docente.

El desarrollo de competencias específicas en educación es una temática novedosa que valora y duda sobre su origen. Fue iniciado en los años noventa por empresas e industrias privadas de los países más industrializados, ante los malos resultados que estaban obteniendo en cuanto a la calidad y cantidad de la producción industrial. Con los rápidos y buenos resultados obtenidos en la producción, por su concepción y metodología, la forma en competencias fue trasladada a la esferaeducativa por medio de programas públicos y/o nacionales en educación, por las dificultades que la enseñanza también atravesaba. Los resultados se dieron en el corto tiempo, fueron significativos. Esto ocurrió en países como Inglaterra, Canadá, Holanda, Francia y Bélgica, entre otros.

A Guatemala llegó dos décadas después, su influencia es reciente, es poco lo que se sabe y se aplica de lo mucho que existe en esos países sobre la realización, resultados y evaluación de políticas públicas y programas práctico-docentes, así como de la actualidad y profundidad de las teorías publicadas y las discusiones teórico-pedagógicas en curso sobre las competencias que se vienen realizando desde hace varias décadas.

A nivel institucional y público como es el Ministerio de Educación (MINEDUC) al año 2013 se conoce el término y el significado de las competencias y se ha aplicado en la enseñanza, pero por el propio y significativo retraso que enfrenta este país en política y calidad educativa su influencia y cobertura es débil. Hay una cantidad significativa de bibliografía actualizada sobre esta temática en las librerías que indica que si se estudia y se lee el tema en algunas universidades y se está adaptando en algunos de los colegios de secundaria privados. Los costos son altos por las inversiones que requiere en conocimiento, metodología, materiales como bibliotecas excelentes y laboratorios, limitando así al sector público al continuar con una elemental o regular educación.

Todo lo cual hace ver que este es un fenómeno al que se le debe dar mayor importancia y seguimiento, pues son muchas cosas las que implica este cambio educativo en competencias si se hace únicamente referencia a los orígenes que tuvo. Pero hay que destacar que fue un proceso que se trasladó de la esfera de la producción a la enseñanza, de la fábrica a la escuela por los resultados obtenidos, luego de su estudio y evaluación crítica, hizo que convirtieran el aula de clase en un taller, en vez de un auditorio. Es un contexto específico donde surgió. Mientras que en países poco desarrollados educativamente como Guatemala, solo se han hecho pequeños cambios como una especie de mejoría o de actualización en la enseñanza. Esto no ha sido visualizado como un cambio significativo ya que al optar por una pedagogía de las competencias la escuela elige un camino intermedio entre un aprendizaje “para de la vida” y un aprendizaje “en lugar de trabajo” que requiere de un contexto económico y de una producción industrial muy desarrollada. Guatemala posee gran cantidad de población obrera-industrial, ocupada o absorbida por una discreta maquila textil, así como importantes cifras de analfabetismo, que urgen de un cambio y una reforma educativa profunda si quiere ser parte del programa de cambio y transformación socioeconómica y educativa que este país espera desde hace varias décadas.

El tema de las competencias en educación es ampliamente tratado por Denyer y otros en el libro titulado Las competencias en la Educación publicado en el año 2007. En menos de una década, la educación por competencias se convirtió en un marco de referencia internacional y en una teoría a tomar en cuenta por los gobiernos y la empresa privada educativa, desde la perspectiva de la educación de calidad. En ese mismo año J. Marina y R. Bernabeu (p.20) definieron a las competencias, de acuerdo con el criterio de los textos educativos internacionales DeSeCo (Definición y Selección de Competencias del año 2003), y PISA que es el Programa de Indicadores de la Educación o OCDE, como “capacidad de responder a demandas complejas movilizando recursos psicológicos y sociales en un contexto concreto”. Son recursos del saber hacer que le permiten a los individuos tener una buena vida y a las sociedades funcionar bien, en un entorno que plantea problemas complicados. Lo que le da un trasfondo político a esta definición al incorporarle la dimensión comunitaria.

La definición de competencias se convierte en un tema social, no académico en un escenario histórico particular, de ahí la importancia de las competencias ciudadanas.

La educación por competencias ha logrado mucha relevancia porque es una visión aplicable a escenarios que se plantean problemas a resolver en todas las disciplinas. Se ha venido trabajando sobre sus aportes y resultados y se ha convertido en una teoría pedagógica de suma actualidad y vigencia; sin escapar todavía a la mirada crítica, por su origen ya que es calificada por una perspectiva teórica crítica a esta teoría, solo como un cambio instrumental o técnico, que es parte de la globalización, y no como una cuestión de fondo y humanista.

La finalidad para la pedagogía es ir más allá, hacia la fortaleza de aptitudes como es por ejemplo la compresión de lectura, la expresión escrita, y la de autoevaluarse, tanto en el maestro como en el niño para enfrentar y resolver tareas a partir de los recursos con que se cuenta, de acuerdo con el lenguaje de las competencias.

Este es el marco de referencia que se toma en cuenta para la reflexión y discusión que se da sobre la temática educativa para que enriquezca sus avances, para hacer realidad y poner en práctica nuevos procesos y programas de calidad educativa de este país.

Los temas y el orden seguido es el siguiente:

  • La Educación,
  • La Educación por Competencias,
  • El aprendizaje por Competencias,
  • Competencias para la Educación Ciudadana, y,
  • Una Enseñanza de Calidad.

Continuará…

Le invitamos a leer más de la autora: