2 de febrero Día Mundial de los Humedales

Lugar Hermenéutico

Los humedales, son ecosistemas en los que el agua es el principal factor que controla el entorno y la vida vegetal y animal asociada al mismo. Una definición amplia de humedales incluye los ecosistemas de agua dulce, los marinos y los costeros, como los lagos y ríos, los acuíferos subterráneos, los pantanos, los manglares y otras zonas costeras, los cuales, representan uno de los ecosistemas más valiosos de la Tierra, indispensables para los seres humanos y la naturaleza por los beneficios y servicios que proporcionan.

No obstantes, sólo cubren alrededor de 6% de la superficie terrestre, son el hábitat del 40% de todas las especies de plantas y animales. Los humedales son vitales para los seres humanos, para otros ecosistemas y para nuestro clima, proporcionando servicios ecosistémicos esenciales como la regulación del agua, incluyendo el control de las inundaciones y la purificación del agua.

Los humedales constituyen una solución natural al cambio climático. Las turberas, los manglares y las praderas marinas son los sumideros de carbono más eficaces de la Tierra, encargándose de capturar y almacenar el doble de carbono que todos los bosques del mundo juntos.  Los humedales también nos protegen de catástrofes naturales. Ante la subida del nivel del mar, los humedales costeros reducen el impacto de los huracanes y los tsunamis, fijan la línea de costa y resisten la erosión.

A pesar de estos grandes beneficios, los humedales son unos de los ecosistemas que sufren mayor deterioro, pérdida y degradación, y se prevé que esta tendencia negativa continúe como consecuencia del rápido crecimiento de la población, la producción y el consumo insostenible, el desarrollo tecnológico y el cambio climático.

Con una pérdida del 35% a nivel mundial en los últimos 50 años, los humedales son el ecosistema más amenazado, desapareciendo tres veces más rápido que los bosques.  Entre las actividades humanas que provocan la pérdida de humedales están, el drenaje y relleno para usarlos para agricultura y construcción, la contaminación, la pesca excesiva y la sobreexplotación de recursos, las especies invasoras y el cambio climático.

Este círculo vicioso de desaparición de humedales, medios de sustento amenazados y agudización de la pobreza, se da por la falta de información sobre la importancia de estos medios de vida, uno de los mayores retos, pasa por cambiar la mentalidad de la gente, y alentar a los gobiernos y a las comunidades a valorar y priorizar los humedales.

El tema para 2023, “Revitalizar y restaurar los humedales degradados”, destaca la importancia de restaurar los humedales, es una llamada urgente a la acción para que se tomen medidas y se invierta capital financiero, humano y político para evitar que los humedales desaparezcan por completo.

También, es un llamado a restaurar los humedales que ya se han perdido, especialmente en países como  Guatemala, dada su vulnerabilidad al fenómeno del cambio climático, pero, que a su vez  tiene uno de los mayores reservorios de agua dulce del planeta, 23 lagos y lagunas, 119 lagunas menores, 3 cuencas hidrográficas, 38 subcuencas y más de 1500 microcuencas, a lo que debemos sumar aproximadamente 400 kms de longitud, en las costas del atlántico y del pacifico, razones suficientes para que las autoridades pertinentes, habiliten un programa específico, con los suficientes recursos, para el cuidado, regeneración y rescate de los humedales en el país.

Area de Opinión
Libre emisión de pensamiento.

Le invitamos a leer más del autor: