En nuestras propias narices
Petardo
Los guatemaltecos nos enteramos de que siguen personajes de poder caminando en el pantano de la corrupción, y somos incapaces de poner orden nosotros mismos, es a través de países vecinos que tratan de protegernos de la corrupción. Estados Unidos acciono para promover la rendición de cuentas de actores vinculados a Rusia involucrados en corrupción en Guatemala. Y en su publicación EE. UU. divulgó «Continuamos firmes en nuestro compromiso de identificar actos de corrupción que amenazan a los Estados Unidos y a las instituciones democráticas de nuestros socios y aliados». Hace poco tiempo, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos impuso sanciones a un individuo ruso, Dmitry Kudryakov, y a la individua bielorrusa, Irina Gennadievna Litviniuk, por su papel en la explotación corrupta del sector minero guatemalteco, así como a tres entidades asociadas relacionadas con sus esquemas de corrupción.
Kudryakov, junto con Litviniuk, presuntamente dirigieron múltiples esquemas de soborno durante varios años, involucrando a políticos, jueces y funcionarios de gobierno para avanzar los intereses mineros rusos. Estos individuos y entidades quedan designados conforme a la Orden Ejecutiva 13818, que se basa en, y ejecuta, la Ley Global Magnistky sobre Responsabilidad en cuanto a Derechos Humanos y está dirigida a perpetradores de serios abusos de derechos humanos y corrupción en todo el mundo.
La corrupción es un vector clave de la dañina influencia rusa. Estas designaciones señalan a una atroz red rusa de corrupción, para desbaratar sus prácticas de explotación dentro de la industria minera guatemalteca. Estados Unidos se mantiene firme con el pueblo de Guatemala y apoya sus esfuerzos para proteger los recursos naturales de su país. No dudaremos en utilizar las herramientas a nuestra disposición para asegurarnos que aquellos que se benefician de la corrupción enfrenten consecuencias tangibles y significativas.
Los guatemaltecos debemos conocer sobre la Ley Global Magnistky, tiene que ver sobre Responsabilidad de Derechos Humanos es una legislación que permite al presidente de Estados Unidos imponer sanciones a cualquier extranjero que se compruebe que ha cometido abusos de derechos humanos y otras violaciones. La ley fue aprobada en 2012 y en un principio se aplicó a funcionarios rusos y otras personas implicadas en la muerte bajo custodia del abogado ruso Serguéi Magnistky, en noviembre de 2009. Magnistky había denunciado la corrupción en Rusia y estuvo detenido por más de un año en una prisión, donde finalmente falleció a consecuencia de varias dolencias tras recibir una atención médica deficiente y golpizas. Desde abril de 2016 la ley se aplica globalmente y autoriza al gobierno de Estados Unidos a sancionar a los infractores de los derechos humanos, congelar sus activos extranjeros y prohibirles entrar al país. Debemos comprender y no olvidar, que Guatemala debe cumplir con los compromisos internacionales que hemos aceptado cumplir y esperamos que los que están manchados con el lodo de la corrupción, no crean que con agua y jabón se van a limpiar.

Le invitamos a leer más del autor: