¿Quién vulnera los derechos humanos?

Poptun

Los derechos humanos son las garantías sustentadas en la dignidad humana, significa que por el mero hecho de existir como personas se pueden disfrutar de ellos. Estas libertades generalizadas son propias a los seres humanos, sin necesidad de tener un título para adquirirlos y sin importar nacionalidad, origen étnico, situación económica, orientación sexual, religión, idioma o cualquier otra condición. Algunos de los principales derechos humanos son el derecho a la vida, la libertad, la salud, la alimentación, la educación y a la vivienda, entre otros.

Los derechos humanos son controversiales y ampliamente criticados. Algunas personas consideran que solo sirven para defender a los delincuentes y por causa de ellos no se puede aplicar la ley debidamente; sin embargo, de esa definición se deduce que todas las personas poseen los mismos derechos y es necesario su defensa pues en la medida que se les restringen los derechos humanos a terceras personas, también permitimos que se limiten los nuestros.

Por otra parte, es frecuente escuchar que algunas personas aluden que cuando un tercero comete un delito, como un robo, un homicidio o una extorsión se les acusa de vulnerar los derechos humanos de quien resulta afectada. Una declaración de esa índole no está apegada a la verdad, ya que al ser el Estado el garante de los derechos humanos, también es el único que puede violarlos, a pesar que la acción delictiva fuera cometida por un particular, quien será responsable del acto de conformidad con la ley penal.

Esta aseveración deriva en que los Estados al firmar un Tratado o Convenio reconocen los derechos contenidos en el mismo, y derivado de esa circunstancia se comprometen a respetar los derechos y libertades reconocidos en cada uno de ellos, así como a garantizar su libre y pleno ejercicio. En ese sentido, todas las autoridades estatales en el ámbito de sus funciones tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de la población.

Por ejemplo, a través de un cuerpo de policías debidamente entrenado se resguarda la seguridad, la vida de las personas y se les protege de cualquier acto delictivo a su integridad personal o de sus bienes. El derecho a la salud se protege a través de un sistema e infraestructura de salud pública eficiente con personal formado y especializado. El derecho a la educación se garantizará con escuelas, la formación continua de profesores y la asignación de un presupuesto adecuado para brindar calidad educativa.

No obstante, cuando un Estado incumple sus obligaciones de respetar y proteger los derechos humanos de todas las personas incurre en responsabilidad que puede ser reclamada internacionalmente, ya sea porque el Estado a través de sus agentes estatales (policías, militares, jueces, fiscales, funcionarios públicos) cometieron alguna arbitrariedad en contra de los agraviados (tortura, malos tratos, detención ilegal), o bien porque omitieron cumplir con su deber de proteger debidamente a la víctima o sabiendo de una injusticia fueron indiferentes y no accionaron para cesarla.

En ese orden de ideas, solo los Estados, a través de sus actores estatales: funcionarios públicos, policías, miembros del ejército, jueces, funcionarios y empleados públicos son quienes pueden violar los derechos humanos, comprendiendo como actores estatales a aquellas personas y organizaciones afiliadas al gobierno, que están bajo su dirección o son financiadas por él.

El respeto y protección de los derechos humanos es de suma importancia en un Estado democrático de derecho, puesto que cuando se garantiza el cumplimiento de estos, las personas disfrutaran de una vida plena, digna y segura, a causa que se respira un clima de igualdad, paz y tranquilidad.

Area de Opinión
Libre emisión de pensamiento.

Le invitamos a leer más de la autora:

Mireya Batún Betancourt

Abogada, Notaria y Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales, postgrado en Criminología, especialista en ejecución penal con estudios en Doctorados de Ciencias Penales y Derecho Constitucional Internacional.