Una buena dosis de ilusión
Tanmi Tnam
Es curioso, pero en algunos sitios hay pocas casas y muchos partidos políticos. Ya no hay paredes donde colocar invitación a la ciudadanía para que se afilie a determinada agrupación. En algunos lugares se identifican más de diez partidos políticos y la población se siente aturdida porque ahora sí sobran partidos políticos, pero nadie conoce quiénes son los candidatos, qué prometen y qué saben hacer. Hay tantos símbolos que pueden presentar confusión para el día del voto. En contextos donde abundan partidos políticos y miles de candidatos se vuelve difícil tener información de cada candidato y del programa de gobierno que ofrecen.
El contenido de las reflexiones en el campo, se centra en la figura de los candidatos. Lo que se escucha en la cotidianidad, es que hay más hombres, pocas mujeres y hay sectores que no están representados. Poco o nada se conoce de dónde vienen, cuál es su pensamiento, qué ha hecho por el país, de dónde traen tanto dinero para realizar actividades en todo el país. La ciudadanía informada logra identificar que entre los candidatos hay corruptos, hay quienes con cercanía con instancias de dudosa reputación, los hay que se interesan solamente por aumentar su fortuna personal, hay quienes ofrecen el cielo y la tierra a sectores que viven en extrema pobreza.
Aún en estas condiciones, permanecen las ilusiones por tener un mejor país, donde todos los habitantes vivan en mejores condiciones, alta calidad y cobertura de los servicios esenciales de salud, educación, seguridad, la conservación del medio ambiente, oportunidades para que la niñez y la juventud puedan vivir muy bien y evitar la emigración hacia otros países. Los pueblos de Guatemala, ilusionan por construir la democracia donde participen y estén representados los cuatro pueblos para que tomen vida real los conceptos de equidad, justicia, participación, representación, interculturalidad y sostenibilidad entre otros.
¿A quiénes elegir para alcanzar la construcción del país que ilusionamos?
Las respuestas son variadas y complementarias que presentan perfiles de todo un poco: Hay que elegir personas honradas, que tengan cuidado en el manejo de la cosa pública, ejemplo de servicio a los demás, que consideran al desarrollo con distintas visiones y prácticas acerca del bienestar de los pueblos. Identificar aquellas personas que plantean y tienen claridad de ejecutar acciones que sean viables para la realidad diversa de Guatemala, con habilidades y estrategias para conducir a los pueblos de manera que todos aporten según sus condiciones, rodearse de trabajadores honrados y responsables en servir al pueblo. Necesitamos gobernantes que sepan escuchar las demandas de los pueblos y que con los recursos disponibles sea posible atender respuestas concretas a las necesidades sentidas. Que sepan regionalizar el desarrollo que cuente con posibilidades según la región, la cultura, personal disponible y sea accesible para todos. Nos gustaría identificar políticos que conduzcan los destinos de Guatemala haciendo realidad la justicia, la equidad, la democracia y la paz. La población ve con buenos ojos, que los gobernantes de todos los niveles y trabajadores del sector público sean aquellas que hacen rendición de cuentas y denuncien aquellos colaboradores que se apropian de dinero público.
Nos gustaría seleccionar para gobernantes aquellas personas que aprecian la vida de todos, que identifican y respetan a las demás personas y pueblos. Deseamos elegir con nuestro voto a compatriotas con espíritu de servicio y respetuosos de los derechos individuales y colectivos.

Le invitamos a leer más del autor: