El futuro de los jóvenes

Petardo

La inversión en ciencia y tecnología es clave para el desarrollo de un país, ya que esto impacta directamente en el crecimiento del PIB y aumenta la productividad, lo que se traduce en una mejora en la calidad de vida de la población.

La tecnología utiliza el conocimiento generado por la ciencia para poder mejorar su técnica. Por su parte, la ciencia utiliza la tecnología avanzada para poder llevar a cabo una investigación más precisa, concreta y efectiva. La ciencia y la tecnología es un saber transcendental que genera un auge económico en la sociedad. Que una empresa se desarrolle e innove hace que sea más competitiva a nivel internacional y que genere más ingresos. Para llegar a este resultado y mantenerse precisará de cada vez más empleados, y además generará empleo cualificado.

La imprenta: Sin duda uno de los avances más importantes de la historia. Gutenberg fue el pionero de esta nueva tecnología que supuso una evolución en la forma de transmitir las ideas de una forma más rápida. La Ciencia es la fuente del conocimiento y la Tecnología es su manifestación en forma de herramienta útil al ciudadano. Ambas son, en fin, las bases del progreso de las sociedades y ambas deben ser enseñadas y hacerse comprensibles a niños y adultos para que cada cual se entienda a sí mismo y su entorno.

Podemos destacar tres grandes ramas de la ciencia, que son las siguientes: Ciencias formales: La primera rama es la de las ciencias formales que son aquellas que no estudian fenómenos empíricos. Ciencias naturales: Son aquellas que tiene por objeto de estudio la naturaleza. Ciencias sociales: Las funciones de la ciencia y de la tecnología en la sociedad son inseparables. Estos son dos aspectos de una actividad indivisible, cuyo alcance trasciende a una variedad de instituciones sociales con una función primaria esencialmente instrumental. Una nueva ecología de la ciencia se cristalizará, pasando de estructuras insulares y cerradas de investigación académica, industrial y militar.

Este año, Suiza encabeza la lista con una puntuación de 64,6 sobre 100 en el Índice Mundial de Innovación, siendo la duodécima vez que es nombrada líder mundial en este ámbito. Estados Unidos ocupa el segundo lugar (61,8), seguido de Suecia. La ciencia es el cuerpo de conocimientos adquiridos con el método científico. Tiene como finalidad general ayudar a mejorar las condiciones de la existencia mediante la profundización en el conocimiento de los fenómenos y las causas que los generan. A los humanos nos ayuda con: Nos proporciona una vida más larga. Hace que la vida sea más saludable. Monitoriza nuestra salud. Proporciona medicinas que curan nuestras enfermedades, piezas de recambio para nuestro cuerpo, alivia dolores y achaques. La ciencia moderna comenzó a principio del siglo pasado con descubrimientos singulares como los rayos x, electrones y la radio actividad. La ciencia moderna se caracteriza por la aparición de las metateorías y meta ciencia como formas específicas del conocimiento. Es plausible enterarnos que los diferentes medios de educación se están poniendo mucha atención a las ciencias y a la tecnología que es el futuro a nivel mundial.

Area de Opinión
Libre emisión de pensamiento.

Le invitamos a leer más del autor:

Leonel Guerra Saravia

Médico y cirujano con maestrías de ciencias sociales, política, relaciones internacionales y filosofía.