La supuesta democracia
Debemos Saber La Verdad
Como vivimos en una supuesta democracia, los políticos tradicionales y los actuales desean seguir participando y seguirán ofreciendo mentiras, dando regalos electorales, ofreciendo trabajos y negocios para quienes los apoyen y supuestamente les den su voto.
Lo que necesitamos son nuevos políticos para desarrollar el país en forma sostenible y a largo plazo y así mejorar a la población y el país.
Los guatemaltecos debemos votar por quienes representen algo nuevo, diferente y debemos darnos cuenta de ese cambio necesario para votar.
Como no se puede ver con claridad como será la política del futuro, hay que considerar a todas las generaciones, incluyendo a las nuevas, para que vean con claridad el futuro.
No hay claridad, porque ya no se cree en la política tradicional ni en sus políticos, porque han sido ineficientes en resolver problemas del país, han sido corruptos y han permitido que sus funcionarios y empleados públicos inserten la corrupción en el Estado.
Los guatemaltecos de todas las generaciones estamos viviendo algo incierto que no entendemos, porque hay políticos que se declaran de izquierda, de derecha y los que se autoclasifican de diferentes formas, pero pero ninguno esta proponiendo algo nuevo con soluciones reales para resolver los problemas nacionales.
La política del futuro debemos iniciarla hoy, haciendo ver a todos, principalmente a las nuevas generaciones. milennials y más jóvenes, que quienes deseamos un cambio no somos indefinidos porque no nos presentarnos con esas definiciones del pasado, pero si tenemos una política nueva con definiciones claras y programas definidos para resolver problemas del país, para evitar la corrupción que está enraizada en el gobierno, la violencia, delincuencia nacional y maras.
El tema principal que se debe tener es el desarrollo sostenible y sustentable a largo plazo, con la participación de todas las generaciones en la política para transformar el país.
Para comprender el desarrollo sostenible y sustentable a largo plazo debemos tener algo nuevo a lo que hemos vivido en los últimos 20 años y no solo aceptar que unas cosas funcionan bien y otras mal, porque mucha gente no entiende como es la política y creen que la democracia solo es ir a votar cada 4 años.
Para las poblaciones de hoy día incluyendo las nuevas generaciones, que son la mayoría, los conceptos de derecha, de izquierda, liberales, conservadores, humanista, etc. aunque son válidos están agotados porque no han proporcionado soluciones reales a los problemas nacionales, han permitido la corrupción dentro del Estado y no han controlado la violencia, la delincuencia y a las maras.
Las nuevas generaciones para mejorar el país en el futuro lo ven a través del comercio, la industria, análisis de economías, analisis gremiales, etc. y por eso no participan en la política para el futuro del país, y si les pide lo hagan se preguntan porque participar en política si no funciona.
La solución para mejorar el país al futuro debe ser el desarrollo sostenible y sustentable a largo plazo y sobre esa base las nuevas generaciones participaran en la política y lograrán vivir mejor.
El desarrollo sostenible a largo plazo busca satisfacer necesidades de las actuales generaciones, sin comprometer las posibilidades de desarrollo de las fururas generaciones, considerando tres factores principales que son la sociedad, la economía y el medio ambiente.
Y lo sustentable es la argumentación para explicar razones y defender lo sostenible que es lo que se puede mantener a largo plazo sin agotar recursos.
En resumen se puede definir el desarrollo sostenible y sustentable como la forma de conseguir homogeneidad y coherencia entre el crecimiento económico de la población, los recursos naturales y la sociedad, de manera que se evite poner en peligro la vida en el planeta y la calidad de vida de la población y de los humanos.

Le invitamos a leer más del autor: