OpiniónColumnas

Soluciones a la vida actual

Nuestro Mundo Posible

Estamos en una época de la Historia que nos parecía increíble: problemas de salud mundial, ausencia de cuidado al planeta que nos permite la vida, poco cuidado a la flora y descuido mayúsculo a la fauna.

Lo anterior acontece con los factores que proporcionan la vida a los seres humanos.

También sucede que las personas que se eligen para gobernar tienen por objetivo que desaparezca la especie humana: la única ocupación es ver de qué manera se enriquecen y dejan que florezcan todas las agresiones posibles a la especie que sea.

Observamos conflictos por aquí, conflictos por allá y todo parece ser: ¡que viva el caos!

Con toda la ciencia desarrollada a pesar de los que se creen saber y dicen lo que se les ocurre: ¿por qué tenemos la sociedad en la que vivimos?

¿Por qué tanto odio entre los seres humanos?

¿Por qué una sociedad sin límites para lo negativo?

¿Qué hay que hacer?

¿Hasta cuándo viviremos así?

Cada día unos pocos se enriquecen más y otros están al borde de la hambruna.

Somos testigos de que en muchos países se está tomando a la democracia como la compra de votos para disfrazar lo que son posiciones extremas de gobernar: diríamos dictaduras disfrazadas.

El odio es generado por unos pocos hacia sus intereses mediante las plataformas que no tienen regulación en cuanto a lo que publican.

La carencia de valores en donde todo mundo dice lo que quiere del otro; también es generado por las plataformas sin control.

No importa lo que se diga del otro; lo maravilloso es verse en todas las plataformas que se pueda y así se sienten de lo mejor porque todos hablan de ellos.

Cada día es para ver cuál es la noticia más escandalosa que se puede leer. Lo siguiente es todas las contestaciones que aparecen.

Cada día va en aumento esta condición de vida por lo que estamos siendo testigos de un fenómeno extraño: jóvenes muriendo de infartos, situación que era considerada enfermedad de adultos muy adultos.

Ni los jóvenes pueden vivir los años que antes se veía porque no resisten la presión social en que se vive hoy en día.

También hay que agregar la nueva forma de trabajar, los que tienen la fortuna de tener una actividad remunerada: se puede tener un trabajo a distancia; no es necesaria la presencia laboral. También las prestaciones que se otorgan en los mismos no garantizan el tiempo que se puede estar desempleado.

Tenemos puntos y puntos de violencia por las guerras no declaradas; ahora las potencias sacan su potencial armamentista y a los ejercicios militares para que los otros vean lo que tengo y lo que te puedo hacer.

También estamos viviendo la época del aumento de presupuesto en muchas naciones y además de esta propuesta en otros países la disminución o cero de aumento para la educación.

Ahora se ven marchas por todos lados de los ciudadanos de diferentes países protestando por estas y otras leyes que se quieren imponer. La pregunta es: si son democracias por qué los ciudadanos tienen que salir a protestar para pedir sus derechos.

Dónde quedaron los congresos, los parlamentos que se suponen los eligieron la mayoría para votar por el bien de todos.

La pregunta a lo que hay que hacer tiene por respuesta: informarnos correctamente de lo que es la vida pública y nuestros derechos y obligaciones y no dejarnos llevar por todas las plataformas que son usadas por los que tienen dinero para mover sus intereses.

Las plataformas son buenas, lo malo es el uso que se les están dando en la sociedad en que vivimos.

Viviremos así hasta que nos dediquemos a buscar la verdad de todo acontecimiento y nos dejemos de estar en lo vano que es el oír o leer sobre lo que hacen algunos fuera de una vida decente.

Tenemos también, que a consecuencia de la pandemia, que disminuyó pero que no ha desaparecido en su totalidad, y a la poca atención a la educación para todos tenemos muchos seres humanos que no saben buscar información confiable y que es manipulada fácilmente.

También en la educación estamos ante el fenómeno de que gobiernos que se llaman democracias están cambiando los programas de estudio por lo que les conviene de la ciencia para garantizar sus fines. Lo anterior lo hacen en el nivel de estudios que ofrecen los Estados que es la educación básica.

Son todas estrategias para mantenerse en el poder y apoderarse de toda la riqueza posible de la nación.

La pregunta que tenemos que hacernos es:

¿A DÓNDE PIENSAN VIVIR ESOS SERES HUMANOS DEDICADOS A DESTRUIR TODO CON LOS HECHOS Y CON LAS PALABRAS?

La paradoja es que no tenemos todavía un lugar para vivir que no sea el planeta Tierra.

A la pregunta: ¿hasta cuándo viviremos así?

Viviremos así hasta que una mayoría de la población mundial haga conciencia de lo que es la gobernabilidad.

Estaremos como el presente hasta que haya una regulación de lo que se publica en las plataformas.

La Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), hizo un Congreso en París del 21 al 23 de febrero de este 2023 con la finalidad de hacer conciencia de la necesidad de una regulación de lo que publican las plataformas para que sea un bien para la humanidad. El Congreso se llamó: “Por un internet confiable”. https://www.unesco.org/es/internet-conference/guidelines

Necesitamos como sociedad:

a) Educarnos en la búsqueda correcta de la información.

b) Enseñar a otros a buscar la información.

c) Educarnos en el respeto a los demás.

d) Educarnos en considerar a la flora como fuente de vida.

e) Educarnos en considerar a la fauna como fuente de vida.

f) Aprender que nuestro planeta Tierra es el único lugar, hasta ahora donde podemos vivir.

¿Cuánto tiempo nos llevaremos para este aprendizaje?

Nos llevaremos el tiempo en que aprendamos el valor de la vida.

Es posible que la experiencia del valor de la vida sea un aprendizaje a largo plazo porque hemos aprendido el sentido inverso: el valor del dinero.

El dinero sin la vida sirve para poco. Para un bonito sepelio.

Area de Opinión
Libre emisión de pensamiento.

Le invitamos a leer más de la autora:

Rosa Hilda Lora Muñoz

Doctora en Sistemas Filosóficos Contemporáneos - Cum Laude. por la Atlantic International University - Estados Unidos. Especialista en docencia y humanidades.