Supervisión y control escolar

Reflexiones

El sistema educativo guatemalteco como todo sistema, necesita de controles para garantizar a los usuarios del servicio educativo, la plena confianza y certeza de que el servicio prestado es de calidad. El servicio educativo de calidad es de acuerdo con lo mencionado por el Doctor Pere Marqués Graells en su tratado de calidad e innovación educativa, definido de la siguiente forma: “asegurar a todas las y los educandos la adquisición de los conocimientos, capacidades, destrezas y actitudes necesarias para la vida adulta”.

Es por ello por lo que desde 1875 el Estado de Guatemala a través del Decreto Número 130 que contiene la primer Ley Orgánica de Educación, deja en claro el propósito de realizar la inspección de la enseñanza en todo el sistema educativo nacional.

Al planear en el marco de los sistemas educativos el control del proceso de enseñanza-aprendizaje nos encontramos con dos vertientes, una la corriente europea que identifica ese control con la inspección y otra la corriente americana que lo identifica con la supervisión. La inspección está relacionada con procesos de fiscalización, control y sanción, mientras que la supervisión esta relacionada con procesos de asesoramiento, coordinación, acompañamiento y control. Sin embargo, los términos supervisión e inspección se suelen utilizar para definir el mismo concepto de control.

Los supervisores educativos en el desarrollo de sus funciones tienen que controlar, y controlar es conocer, y al conocer, se hace necesario asesorar para realizar modificaciones en los procesos pedagógicos y administrativos.

Los supervisores educativos en el ejercicio de su desempeño realizan controles sobre los sujetos, procesos y elementos curriculares con le objetivo de garantizar la prestación de un servicio educativo de calidad. De conformidad con la legislación guatemalteca vigente, los centros educativos se encuentran bajo la inspección del Estado, en ese orden y con apego a la teoría del Estado, la inspección la realiza la figura de la supervisión educativa por delegación política del Organismo Ejecutivo dentro de la estructura orgánica del Ministerio de Educación.

Es así como la supervisión educativa se fundamenta en la legislación educativa, la legislación ordinaria del país, la teoría pedagógica y los principios y modelos administrativos para realizar los controles pertinentes al subsistema escolar, con el objetivo de asegurarle a las comunidades educativas un servicio de calidad. El monitoreo, la evaluación y las auditorias de tipo pedagógico y administrativo son parte del control que ejercen los supervisores en los centros educativos y que inciden de una manera directa sobre la calidad de la educación, los cuales se reflejan en los indicadores de logro alcanzados por los estudiantes en las pruebas diagnosticas realizadas por el Ministerio de Educación y la pruebas en que participa Guatemala a nivel internacional.

Se monitorea, se evalúa y audita los recursos materiales, los recursos humanos, la gestión administrativa de los directivos y los aspectos pedagógicos de cada centro educativo. El control como fase del proceso administrativo aplicado al ejercicio de la supervisión educativa nos sirve para comprobar que los centros educativos articulan a sus sujetos, procesos y elementos curriculares en la búsqueda de la mejora continua y de la excelencia académica.

Es notoria la degradación que ha experimentado la supervisión educativa en Guatemala a partir del gobierno de Álvaro Arzú (1996), cuando como parte de la política neoliberal de disminuir el tamaño del Estado, se otorgo el retiro voluntario a todos los servidores públicos que así lo desearan, lo que ocasionó una reducción en el número de supervisores educativos. Los posteriores gobiernos hasta la fecha no pudieron dar una solución a la crisis provocada por la falta de supervisores y su repercusión negativa en la falta de controles a las comunidades educativas que indudablemente tiene una gran incidencia en la calidad de la educación.

En esta tesitura electoral, los partidos políticos tienen el compromiso social de presentar soluciones de fondo a la problemática educativa del país.

Area de Opinión
Libre emisión de pensamiento.

Le invitamos a leer más del autor:

One thought on “Supervisión y control escolar