El Sistema Educativo en Guatemala
Debemos Saber La Verdad
En nuestro país el sistema educativo ha sido ineficiente, porque se ha manejado políticamente por el Ministerio de Educación y además los presidentes electos desde el año 2,000 nada han hecho para mejorar la educación.
El sistema educativo debe revolucionarse para formar a niñas, niños y jóvenes como ciudadanos del mundo, no solo como guatemaltecos que sepan leer y escribir.
Se debe iniciar con un programa educativo piloto, que se puede llamar educación para el futuro, basado en un cambio conceptual para que entiendan y acepten diferentes culturas y sus horizontes globales y no solo nacionales.
No hay que tener materias educativas de relleno como tareas, si no se debe tener como materias principales un programa educativo que debe ser por varios años basado en los siguientes conceptos:
Aritmética de negocios: Se deben aprender las operaciones básicas y el uso de calculadoras y equipos electrónicos.
Lectura: Diario deben empezar leyendo una hoja de un libro que escojan y terminar leyendo un libro por mes.
Civismo: Se debe comprender éste, como el respeto total a las leyes, el valor civil, la ética, el respeto a las normas de convivencia y a la tolerancia, el altruismo y el respeto a la ecológia y medio ambiente.
Computación: Se debe conocer Office, internet, redes sociales y negocio on line.
Idiomas y conocimientos: Todos deben ser alfabetos, conocer religiones, cultura latina, inglesa, alemana, china, árabe; con visitas socializadoras de intercambio.
¿Cuál será la resultante de este programa eductivo revucionario?
Los jóvenes a los 18 años serán alfabetos, hablarán por lo menos dos idiomas y conocenrán otras culturas.
Serán expertos en uso de sus computadoras y celulares como herramientas de trabajo.
Leerán 52 libros cada año.
Respetarán la ley, la ecología y la convivencia.
Manejarán la aritmética de negocios y finanzas.
Contra ellos van a competir los hijos de otras personas, ¿Y quienes serán los hijos de esas otras personas?
Los que saben más de los chismes de la farándula de moda, que se saben y conocen los nombres y la vida de los artistas famosos, pero poco saben de historia, literatura matemáticas, entre otros.
Los que hablan sólo español más o menos, que tienen pésima ortografía, que odian leer libros, que no saben hacer sumas de quebrados, que son expertos en «copiar» durante los exámenes y burlar las normas a los ojos de padres y educadores.
Los que pasan más tiempo viendo y aprendiendo las estupideces de la Internet, la televisión o partidos e ídolos de «fútbol», que estudiando o leyendo, casi sin comprender lo que leen, y por ello creen que un jugador de fútbol es superior a un científico.
Los que son los llamados homo-videos, ya que no son socializados adecuadamente, sino que están estupidizados, zombies del iPhone y Android, las tablets, el skate, el facebook, Instagram, los chats; donde sólo hablan de las mismas estupideces que enumeramos antes o con los juegos informáticos, en un claro aislamiento que conocemos como autismo cibernético y que atenta contra la libertad, la educación, contra su autoestima, autonomía, contra el respeto a sus padres o al prójimo, contra el medio ambiente, la solidaridad, la cultura, y promueven un egoísmo alarmante dejando una sociedad ciega.
Creo que tenemos mucho trabajo por hacer. El proceso educativo y formativo del ciudadano tiene que ser integral.

Le invitamos a leer más del autor:
Pingback: Primeras compañías de seguros en Guatemala - El Siglo