Casi 8.000 vuelos retrasados en EEUU. tras fin de semana del 4 de julio
La industria aérea continuó sumida en el desorden de viajes durante las vacaciones del 4 de julio, resultando en casi 5.000 vuelos retrasados el lunes 3 de julio, hacia, desde o dentro de los Estados Unidos.
Además, otros 148 vuelos adicionales sufrieron cancelaciones, según reportaron medios especializados.
Una situación que complicó la movilidad aérea para los más de 1.5 millones de hispanos de origen guatemalteco que quisieron recibir visita de sus familiares durante el fin de semana del Día de la Independencia.
Se trata de una dificultad añadida para nacionales de Guatemala que ya se ven afectados por esperas de casi un año para obtener cita para sacar el visado y que además están por enfrentar un incremento en el costo de la visa americana.
Fin de semana caótico
Los 4.881 vuelos retrasados de este lunes que reportó la plataforma de seguimiento de vuelos, FlightAware, cerraron un fin de semana caótico en el territorio estadounidense.
No obstante, el número fue sustancialmente menor respecto a los registrados el fin de semana, cuando FlightAware registró cerca de 8.000 vuelos retrasados por día tanto el sábado como el domingo.
Todo este desorden después de un viernes sin precedentes, en el que 2,88 millones de pasajeros cruzaron los puntos de control de la Administración de Seguridad en el Transporte, superando las estimaciones iniciales de la agencia en unos 60.000 viajeros.
El viernes marcó un día frustrante para miles de viajeros del Día de la Independencia, con retrasos y cancelaciones de vuelos que golpearon duramente a los pasajeros, principalmente de United Airlines.
La causa de las afectaciones
La desordenada situación de los viajes se ha intensificado debido a las tormentas eléctricas en gran parte del este de los Estados Unidos, según informó NBC News. Pero este no es el único motivo.
El día de mayor afluencia en la historia fue seguido de una fecha límite impuesta a las aerolíneas para que actualizaran sus aviones con equipo modernizado, en previsión de un incremento en la intensidad de la señal 5G.
Centenares de aviones no lograron instalar a tiempo los nuevos radioaltímetros (sensores que determinan la altura de un avión sobre el terreno) antes del plazo del 1 de julio. Esto implicó que no se les permitiera aterrizar con condiciones de visibilidad bajas.
El Secretario de Transporte de los EE.UU., Pete Buttigieg, había advertido previamente que «esto representa uno de los problemas más grandes, si no el más grande, que podría afectar al rendimiento en este verano», dijo el funcionario en declaraciones recogidas por The Wall Street Journal.
United Airlines, la más afectada
De los miles de vuelos afectados en los Estados Unidos, la aerolínea United fue la que presentó más demoras.
El pasado fin de semana, la compañía tuvo más de 5.000 cancelaciones y retrasos, superando por amplio margen a otras compañías.
Para las 5 p.m. del viernes, la aerolínea había cancelado más de 230 vuelos principales, el 8% de su operación, mientras que más de 790 vuelos, es decir, más de un cuarto de su horario, se retrasaron, según el rastreador de vuelos FlightAware.
En respuesta, la aerolínea anunció que su rendimiento estaba mejorando para el fin de semana festivo y que estaba ofreciendo exenciones a los viajeros afectados para que pudieran reprogramar sus viajes, sin tener que pagar diferencias de tarifa.
Específicamente, United ha dicho que otorgará 30,000 millas aéreas a los pasajeros afectados por la interrupción durante las vacaciones.
United, en la mira
En un memorando del personal el miércoles pasado, el director ejecutivo de United, Scott Kirby, culpó a la Administración Federal de Aviación (FAA) y sus problemas de personal por los retrasos.
Esto llevó a Buttigieg, quien supervisa la FAA, a rechazar las críticas al señalar los «problemas internos» de la aerolínea, según CNN.
Pero las cosas empeoraron a medida que se acercaba el 4 de julio, ya que Kirby se vio obligado a disculparse por tomar un avión privado el miércoles mientras se cancelaban 750 vuelos de United Airlines.
Sindicatos culpan a United
Los líderes sindicales culparon a United por algunos de los problemas, que dejaron a las tripulaciones varadas junto con los pasajeros durante las interrupciones.
Dichas afectaciones en los vuelos a menudo generan un efecto dominó porque las tripulaciones y los aviones están fuera de posición y los largos retrasos pueden hacer que se topen con los límites de trabajo impuestos por la ley, reportó Insider.
El CEO de United, escribió el lunes al personal que algunos de los problemas del fin de semana pasado se debieron a la falta de personal de controladores de tráfico aéreo.
Además, dijo que «la FAA nos falló francamente» cuando redujo las tasas de llegada y salida en el Aeropuerto Internacional Liberty de Newark en Nueva Jersey, un importante centro de United.
Aerolíneas señalan a la FAA
La FAA había advertido previamente sobre la escasez de personal en el área de la ciudad de Nueva York a principios de este año, y algunas aerolíneas acordaron reducir la capacidad para evitar sobrecargar el sistema.
“Esto condujo a retrasos masivos, cancelaciones, desviaciones, así como tripulaciones y aviones fuera de posición (…) Y eso nos puso a todos en desventaja cuando el clima realmente golpeó el domingo y se vio agravado por la escasez de personal de la FAA el domingo por la noche», reclamó Kirby en una nota al personal, a la que tuvo acceso CNBC.
Un reclamo al que también se unió la aerolínea JetBlue por problemas similares.
«Estamos trabajando con la FAA para comprender mejor qué llevó a las significativas e inesperadas restricciones de ATC esta semana que afectaron a miles de vuelos de diferentes operadores», dijo este miércoles en un memorando a los empleados, la COO de JetBlue, Joanna Geraghty.