Cultura ciudadana
Petardo
Es importante que los guatemaltecos sean educados sobre la cultura ciudadana, deben saber que la participación política es el conjunto de acciones llevadas a cabo por los ciudadanos que no están necesariamente involucrados en la política de forma directa y cuya acción pretende influir en el proceso político y en el resultado de este.
La participación de las personas hace posible las soluciones a los problemas del grupo al que pertenece. La participación es indispensable para aprender a hacer demócrata. Es la condición fundamental para formar ciudadanos activos, que vivan la tolerancia y el respeto por las diferencias. La participación comunitaria es vista como un modo que tiene el fin de movilizar recursos para apoyar a los servicios de la población. La participación permite a los miembros de la comunidad tomar decisiones estratégicas con respecto a los recursos disponibles en la comunidad.
La participación se puede dividir en cuatro aspectos; la participación ciudadana, la política la social y la comunitaria. A través del ejercicio del voto, la ciudadana y el ciudadano cumplen con una función constitutiva del sistema democrático. En el sentido funcional, el carácter voluntario del voto como derecho pasa a un segundo plano para imponerse su carácter de compromiso, de deber ciudadano. La participación ciudadana es necesaria para construir la democracia, por eso, resulta fundamental para favorecer el control de los gobernantes, transmitir mejor las preferencias de los ciudadanos suaviza los conflictos, favorece los acuerdos y hacer menos costosa la toma de decisiones políticas.
Por medio de las relaciones internacionales se puede tener mas apoyo para las votaciones de un país por ejemplo la unión europea tiene como objetivo contribuir a la paz, la seguridad y al desarrollo sostenible del planeta, contribuye a la solidaridad y el respeto mutuo entre los pueblos, el comercio libre y justo, la erradicación de la pobreza y la protección de los derechos humanos, y el estricto respeto del derecho. Otra de las organizaciones que tienen convenio con Guatemala, es la organización de los Estados Americanos que tienen los propósitos de afianzar la paz y la seguridad del continente, prevenir las posibles causas de dificultades y asegurar la absolución pacifica de las controversias que surjan entre los estados miembros y organiza la acción solidaria de estos países. Las principales metas es responder a las necesidades y desafíos de sus estados miembros y para hacerlo mejor trabaja con programas integrados.
Después de elegir un nuevo gobernante, este debe: Planear y conducir el desarrollo integral del Estado; formular, aprobar, desarrollar, ejecutar, controlar y evaluar el Plan Estatal de Desarrollo, planes sectoriales y regionales, y los programas que de éstos se deriven. El nuevo gobernante debe comportar honestidad. La verdad prevalece por encima de cualquier consideración, fin o justificación; implica decir, actuar y responder por las actos y decisiones individuales y colectivas sobre bases debidamente informadas, de buena fe, conducta ética, con el cuidado y diligencia debidos.
Equidad. El nuevo gobernante debe asumir su responsabilidad, Seriedad, confianza, responsabilidad de los resultados. Los ciudadanos en general, después de las elecciones deben: Respetar y obedecer a las leyes, estatales y locales. Respetar los derechos, creencias y opiniones de los demás. Participar en su comunidad local. Perseguir los ideales de la Constitución, que incluyen “la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad”. La participación ciudadana se asocia con mecanismos de democracia directa, por ejemplo, iniciativa de ley, referéndum, plebiscito, consulta pública, revocación del mandato, así como la integración de consejos ciudadanos en organismos públicos para el diseño o reorientación de políticas públicas. En Guatemala es momento de apoyar a las personas que ganaron con las votaciones, y trabajar unidos para que mejoremos el país.

Le invitamos a leer más del autor: