El mundo va a escucharnos
Conexión México
Mientras en México son invisibilizadas, el mundo les está dando voz para llevar a tribunas internacionales sus historias y la lucha que desde hace años emprendieron para ir en busca de sus hijos desaparecidos, entre los fuegos de la lucha que libran los cárteles del narcotráfico.
La asociación de Madres Buscadoras de Sonora liderada por Ceci Flores ha tomado relevancia y ha captado la atención internacional por la enorme batalla que libran diariamente.
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha descalificado en repetidas ocasiones la labor de las Madres Buscadoras, restándoles el mérito de hacer algo, que las propias autoridades policiacas del país, no están haciendo, por el contubernio y corrupción con las organizaciones del crimen organizado.
Ceci Flores no ha silenciado su voz a pesar de las amenazas y de todos los riesgos que corren, al entrar en predios para excavar la tierra con sus propias manos y tratar de hallar los restos de muchos desaparecidos entre los que podrían estar sus dos hijos.
Las madres buscadoras han evidenciado la poca sensibilidad del gobierno mexicano para atender las demandas de mujeres que están solicitando respuestas frente a las desapariciones familiares.
México hoy en día es un territorio minado donde el poder de los criminales crece como resultado de la impunidad que se ha otorgado a los cárteles del narcotráfico.
Entre toda la crisis de criminalidad que hoy enfrenta el país, Ceci como madre buscadora ha logrado que su voz empiece a traspasar las fronteras para dar a conocer lo que sucede con esa búsqueda interminable, donde han tenido que enfrentar incluso a las propias organizaciones criminales, a quienes les siguen solicitando el permiso para las dejen buscar tranquilamente los restos de sus hijos.
Las madres buscadoras terminaron con un silencio que por mucho tiempo las hizo ser ignoradas no por un país, pero principalmente por su gobierno. Hoy, el mundo las va a escuchar.

Le invitamos a leer más de la autora: