Comprensión del Balance Conceptual
Relatividades Perspectivas
En el artículo: «teologías a mitologías» mencione que existen sucesos que una deidad – ente supremo consciente, no podría permitir por ser injustos y sin razones o funciones.
En relación al balance conceptual, al no ser un ente sino un concepto, lo que rige a la nada – todo / todo – nada… Todo – nada / nada – todo… Los sucesos aparentemente sin motivaciones, si poseen funciones entre el flujo temporal – selección de existencias.
Tan solo hace falta que realidades y / o percibidores a las cuales les suceden los acontecimientos o les influyen los factores – estímulos, identifiquen las causalidades según los posibles efectos en la definición múltiple de realidades, conceptos, situaciones y factores en el entorno.
Universos no coordinados perciben únicamente lo que el primer universo o el segundo universo, perciben. Nunca llegan a comprender por qué aconteció un suceso o para que aconteció. Sus perspectivas limitadas no logran relacionar sucesos con causas y efectos… Porque perciben solamente lo que conocen a través de los sentidos de la mente y el espíritu, Obviando a las posibilidades «abstractas».
«¡Me sucedio esto!… Pobrecito yo… Y yo tan bueno que soy. Esto es injusto». El suceso en cuestión tiene un pasado y un futuro en la red neuronal del flujo temporal: como lo especifique en redacciones anteriores, el flujo del tiempo posee también, definicion múltiple y los balances / desbalances / rebalances conceptuales son efectuados no solamente de manera lineal en cuanto a existencias, sino también de manera transversal.
Un suceso en una existencia, presente en una existencia con secuencia no – proporcional en el flujo temporal, significa un desbalance necesario también en la segunda existencia (distintos múltiplos con mismo resultado. Leer redacción: «versión matemática de la teoría del balance conceptual«) para lograr un rebalance que dirigirá a la realidad afectada hacia una existencia específica o hacia varias existencias (selección de existencias – flujo temporal con secuencia no – proporcional).
Personalmente, considero que es levemente más importante descubrir el efecto que la causa. Conocer las razones es importante, pero lo es aún más, conocer los posibles senderos a tomar.
«Esto me sucedió. Analizando el pasado, concluyó que fue por esta razón o que pudo ser por estas razones (o razón o razones que influyeron en otras). Y concluyo que sucedió para balancear – solucionar esto (o para generar una o varias influencias que proyecten estímulos para balancear – solucionar otros asuntos).
Es certero que en ocasiones es complejo percibir causalidades y funciones. En otras ocasiones estas se presentan como epifanías, incluso para aquellos que comprenden el balance / desbalance / rebalance conceptual: lo único capaz de percibir, comprender, purificar y ejecutar balances / desbalances / rebalances en la vastedad infinita de la nada – todo / todo – nada… Todo – nada / nada – todo, es la nada – todo / todo – nada… Todo – nada / nada – todo mismo. Pero las existencias y realidades son partes de la nada – todo / todo – nada… Todo – nada / nada – todo (como componentes para funcionalidades de cuerpos o sistemas dinámicos con niveles de dimensiones altos): todos poseemos la capacidad innata de coordinar nuestros tres universos para lograr balances / desbalances / rebalances y coordinar los tres universos de la nada – todo / todo – nada… Todo – nada / nada – todo para seleccionar – crear existencias.

Le invitamos a leer más del autor: