OpiniónColumnas

¿Cuál es el papel de la condición humana, dentro de un sistema político?

Relatividades Perspectivas

¿Qué es más importante: las reglas, principios, estatutos de un sistema o las personas que los ejecutan? me preguntan.

Personalmente, considero que debe hacerse lo que sea necesario para lograr el auge y bienestar mediante la comprensión de la relatividad conceptual de «negativo» y «positivo».

Respondiendo a la interrogante: personalmente, considero que los ejecutores son más importantes, por ser los catalizadores que originan cambios o acciones, sucesos y situaciones, y ejecutores de políticas, reglas, principios y estatutos o sumisos ante ellas.

Pero los individuos son factores con relevancia mínima para la vastedad infinita de factores (y sus políticas y efectos de estas, por ser también insignificantes, los afectan solamente a ellos y a los entornos inmediatos que permitan ser afectados). 

En mi teoría de balance conceptual (perdon si ya harte con ese tema, pero lo considero una base (intente utilizar terminología distinta, como «auge y bienestar mediante la comprensión de la relatividad conceptual de «negativo» y «positivo», pero sean nuevamente bienvenidos a la perspectiva – existencia del balance / desbalance / rebalance conceptual (o: «el «universo» de un servidor que únicamente les ha servido para generar estimulantes discusiones a raíz de alegres y jocosos chascarrillos en política y otros temas))), los balances / desbalances / rebalances son efectuados linearmente en existencias, o transversalmente entre existencias por la nada – todo / todo – nada… todo – nada / nada – todo… independientemente de los ejecutores. 

Los ejecutores pueden ser todas las posibilidades: elementos climáticos, geológicos, agentes biológicos, entre muchos más, definen las políticas junto a las mentes y / o espíritus.

En otros términos: ejecutores de balances / desbalances / rebalances, seleccionan – crean las existencias en el flujo temporal, pero es siempre el balance / desbalance / rebalance conceptual (lo que algunos llaman «Dios»), lo que define – decide y ejecuta «políticas», «reglas», «principios», «estatutos» y mas.  Solamente en entornos directos o inmediatos, los individuos serían más importantes que las políticas, reglas, principios y estatutos, por ser quienes los ejecutan y / o son sumisos ante ellos (leer redacciones: sistema de políticas inversas y sectorización tecnocrática» y «política masiva»).

Concluyendo: Los ejecutores y sumisos son más importantes que las políticas, reglas, estatutos y principios en entornos inmediatos – directos, porque ellos las activan o desactivan. En general: son las «políticas», «principios», «estatutos», «reglas» y más, que el balance / desbalance / rebalance conceptual en la nada – todo / todo – nada… todo – nada / nada – todo define y proyecta lo más crítico.

Area de Opinión
Libre emisión del pensamiento.

Le invitamos a leer más del autor:

%d