OpiniónColumnas

La olla de los cangrejos

Petardo

¿Cómo está la sociedad hoy en aspectos negativos? Entre las manifestaciones de la pobreza, están el hambre, la malnutrición, el acceso limitado a servicios básicos como educación o sanidad, o la falta de vivienda.

Aspecto negativo: ausencia de conducta. En algunas circunstancias surge el aspecto negativo de la conducta, o sea, la ausencia de conducta. Esto quiere decir que la conducta no existe y, por ende, da lugar a la inexistencia del delito.

Rasgos de personalidad negativos: Conformismo. Rasgo que identifica a una persona que no tiene ambición de futuro. Falta de imaginación. Habitual en personas que no saben lo que quieren y van sin rumbo fijo. Procrastinación. Vagancia. Miedo. Orgullo. Falta de imaginación. Falta de acción.  El cambio positivo va un paso más allá. Determina una cualidad del cambio que nos lleva a considerar las razones principales por las que lo realizamos.

¿Cómo sacar lo negativo? Céntrate en las soluciones, no en los problemas. Evita las relaciones tóxicas. Haz cosas que te hagan disfrutar. Dicen que los pensamientos positivos traen resultados positivos. Ayuda a los demás. Intenta ver las cosas buenas de la gente de tu alrededor, en vez de fijarte en sus defectos.  Aprende a perdonar.

¿Cómo afecta en tu vida los aspectos negativos? Los pensamientos negativos sabotean tu vida. Desencadenan emociones dañinas (angustia, culpa, rabia, vergüenza, tristeza, decepción). Producen síntomas físicos (dolor de cabeza, taquicardias, cansancio, tensión muscular, insomnio). Según distintas publicaciones, a lo largo del día somos capaces de crear aproximadamente 60.000 pensamientos, de los cuales el 95% surgen de forma automática, siendo similares en días consecutivos, y de ellos, el mayor porcentaje son negativos (80%).

Desventajas de Internet: Problemas de privacidad. Contenidos con poca veracidad. Puede crear adicción. Vida sedentaria. Le empeorar la comunicación familiar. Están expuestos a contenidos inapropiados. No distinguir lo real de lo que no lo es. Algunos psicólogos han tratado de caracterizar el grado de felicidad mediante diversos textos y han llegado a definir la felicidad como una medida de bienestar subjetivo (auto percibido) que influye en las actitudes y el comportamiento de los individuos. Las personas que tienen un alto grado de felicidad muestran generalmente un enfoque del medio positivo, al mismo tiempo que se sienten motivadas a conquistar nuevas metas. Al contrario que las personas que no sienten ningún grado de felicidad que muestran un enfoque del medio negativo, sintiéndose frustradas con el desarrollo de su vida. Se entiende en este contexto como un estado de ánimo positivo. Dicho estado de ánimo es subjetivo y, por tanto, se refiere a un hecho auto percibido. Esto implica que una misma serie de hechos puede ser percibido de manera diferente por personas con diferentes temperamentos, y por tanto lo que para una persona puede ser una situación feliz para otra puede llevar aparejada insatisfacción e incluso frustración. Es por esa razón, que la felicidad a diferencia de otros hechos relacionados con el bienestar se considera una situación subjetiva y propia del individuo (en contraposición a hechos objetivos en los que diferentes observadores concordarían). Los guatemaltecos debemos analizar a quienes están atacando y perjudicando como una olla de cangrejos. Mientras los gobernantes observan como nos destruimos los unos a los otros.

Area de Opinión
Libre emisión del pensamiento.

Le invitamos a leer más del autor:

Leonel Guerra Saravia

Médico y cirujano con maestrías de ciencias sociales, política, relaciones internacionales y filosofía.

%d