OpiniónColumnas

En busca de acuerdos

Una Guatemala Diferente es Posible

El presidente electo Bernardo Arévalo, ha abierto un proceso de dialogo con diferentes sectores para buscar una salida a la crisis política que afronta Guatemala, sin embargo la información acerca de este proceso es escasa, se ha mantenido en casi total hermetismo, lo que hasta ahora se sabe, gracias a los medios de comunicación escrita es que, un día después de la convocatoria tuvo lugar la primera reunión, en la que, según se supo, participaron las autoridades electas, representantes del sector empresarial, lideres indígenas, con la mediación del cardenal Álvaro Ramazzini, pocos días después se llevó a cabo otra reunión, sobre la cual el equipo de comunicación del presidente electo se limitó a informar que los participantes coinciden en que el objetivo principal es garantizar la protección de la democracia en el país.

Con la poca información que se cuenta, resulta interesante ver en el futuro cercano cuáles serán los resultados que se logren obtener en esta mesa de solución de conflictos, porque a la fecha, aunque participan autoridades ancestrales de los 48 cantones, los bloqueos por parte de otras autoridades ancestrales persisten, concretamente las de Sololá, lo que indica que esa mesa necesita ampliarse a otros sectores del país, porque de no ser así, los resultados no podrían ser tan beneficiosos para cerrar esta crisis y vemos como cada día estos bloqueos afectan la economía del país, pero especialmente a la industria sin chimeneas, el turismo.

Por lo que lo importante en esa mesa es llegar a acuerdos básicos mínimos, que fortalezcan la democracia, como sistema político y como forma de vida, y que paralelamente se incorporen otros actores, como el movimiento campesino, el sindical, el académico, el religioso, etc; si se logran acuerdos mínimos que es lo que todos esperamos, podrían abrirse puentes para entrar a la discusión y solución de una vez por todas, del tema educativo, de salud y desarrollo del país, de igual manera es recomendable que las autoridades ancestrales de Sololá, finalicen los bloqueos, para no afectar la mesa de dialogo, a otros sectores de la sociedad de ese departamento que viven del turismo, y para que el dialogo que se está realizando pueda llegar a puerto seguro, al final todos los guatemaltecos debemos ayudar al fortalecimiento de la democracia.

Si se sabe aprovechar esta mesa de resolución de conflictos, sin lugar a duda podremos terminar con esta incertidumbre, que no nos permite tener tranquilidad en ningún lugar del territorio nacional, todos los guatemaltecos estamos siendo afectados, por esta falta de paz y tranquilidad para trabajar, se afecta la economía nacional y a la fecha ya hay consecuencias graves para micro, pequeños y medianos empresarios que están al borde de la quiebra resultado de los bloqueos por más de 15 días, y de igual manera la economía familiar está siendo afectada prioritariamente en todo el territorio nacional, y de esto no escapan, mestizos, indígenas, garífunas y blancos, al final todos estamos sintiendo en carne propia los efectos económicos de la crisis.

El presidente electo Bernardo Arévalo, tiene mucha experiencia en la resolución de conflictos, lo que a la larga es una oportunidad para que él se enfoque en la búsqueda de alternativas de solución a esta crisis política, sin embargo, superar estos obstáculos no es una tarea fácil, pero es fundamental para garantizar gobernanza y un sistema democrático sólido, cada obstáculo que pueda presentarse en esa mesa de dialogo, no solo son desafíos, también pueden ser oportunidades que requieren atención, acción y madurez de parte de todos los participantes y de la sociedad en general, al final, es responsabilidad de los políticos y los ciudadanos trabajar de la mano para encontrar soluciones y promover un ambiente propicio para resolver los conflictos políticos.

AL RESCATE DE GUATEMALA.

GUATEMALA NECESITA DE SUS MEJORES HOMBRES Y MUJERES.

Area de Opinión
Libre emisión del pensamiento.

Le invitamos a leer más del autor:

%d