OpiniónColumnas

Ya es hora de ordenar el deporte federado

Lugar Hermenéutico

Con sus mas de 29 Federaciones y 18 Asociaciones Deportivas Nacionales organizadas y reconocidas conforme la ley, el deporte federado en Guatemala, es quizá, una de las instancias que se ha manejado bajo la sombra y con el mayor nivel de discrecionalidad en el país.

Si bien es cierto, debe reconocerse los valiosos ejemplos de atletas que han puesto en alto el nombre de Guatemala, en la mayoría de los casos, ello ha sido por iniciativa y esfuerzo propio de los connacionales, pues pese al millonario presupuesto que el Comité Olímpico recibe del Estado, este se ha vuelto inmerso en diversas crisis que le fueron degenerando, hasta llegar a la situación actual.

A más de un año de la suspensión indefinida de Guatemala en todas las actividades deportivas, por parte del Comité Olímpico Internacional, COI, no se ve en el corto plazo, una salida racional, que, dicho sea de paso, en medio de los diferentes desafíos que afronta el país, pareciera un mal menor, sin embargo, no para los atletas guatemaltecos, que, pese a las adversidades, tuvieron un destacado papel en la pasada edición de los juegos panamericanos.

Medios internacionales destacaron el papel de los atletas guatemaltecos, que, pese a no haber competido como Guatemala, debido a la referida sanción, fueron los mejores centroamericanos al terminar en el lugar 14 y obtener un total de 19 preseas, 3 medallas de oro, 4 de plata y 12 de bronce.

Bajo el nombre de “Equipo de Atletas Independientes”, los deportistas tuvieron que sufrir pena ajena y enarbolar una bandera blanca, en la edición 2023 de las gestas deportivas realizadas en Santiago de Chile, ello, debido al capricho de pseudo dirigentes que no escatimaron llegar a las consecuencias actuales, antes de renunciar a la administración de un robusto presupuesto que rebasa el centenar de millones de quetzales al año. 

El Comité Olímpico Guatemalteco cuenta con un presupuesto institucional anual, que, para el 2023 supera los 120 millones de quetzales, más los aportes de diversas instancias internacionales, presupuesto, que, se diluye en burocracia, del cual, una ínfima cantidad llega a las áreas rurales del país, donde se concentra un altísimo potencial deportivo, tal cual, lo demostrara el medallista olímpico, Erick Barrondo.

Los juegos olímpicos del 2024, en Paris, están a la vuelta de la esquina, es hora de poner orden al deporte federado, que, a través de los años, se ha alejado cada vez más de los nobles objetivos con los cuales fue creado. A menos de un año de las olimpiadas, es necesario hacer una reingeniería al deporte federado, que permita volver al autentico sentido del olimpismo “Poner siempre el deporte al servicio del desarrollo armónico del hombre, con el fin de favorecer el establecimiento de una sociedad pacifica y comprometida con el mantenimiento de la dignidad humana”.

Area de Opinión
Libre emisión del pensamiento.

Le invitamos a leer más del autor:

%d