OpiniónColumnas

¿Quién es Raúl?

Zoon Politikón

En concordancia con el malestar de diversos sectores y de muchos ciudadanos, se conoció un hecho lamentable durante la presente semana. Raúl, un terrorista que estuvo involucrado en el enfrentamiento armado interno sufrido por Guatemala, y ahora tristemente diputado, recomendó al Ministro de Salud Pública y Asistencia Social solicitar al Ministro de la Defensa Nacional las instalaciones del Centro Médico Militar.

Para comprender mejor quien es este personaje, es importante conocer algunos detalles sobre él. Orlando Blanco Lapola es un guerrillero y sociólogo graduado de la USAC. Durante su participación en la subversión guatemalteca, adoptó el seudónimo de Raúl. Es responsable de múltiples delitos, como extorsiones y atentados tanto contra la infraestructura del país como contra la población en general. Por esta razón, el término adecuado para describirlo es el de terrorista.

Durante el gobierno de Álvaro Colom, Raúl desempeñó varios cargos en el ámbito gubernamental. Formó parte de la Comisión Presidencial de Derechos Humanos (COPREDEH), ocupó el cargo de Secretario de la Paz (SEPAZ) y fue Director del Fondo Nacional para la Paz (FONAPAZ). Sin embargo, durante su tiempo en SEPAZ, surgieron acusaciones que lo implicaban en actos de corrupción.

El Ministerio Público (MP) presentó una denuncia por estafa que involucraba una cantidad significativa de dinero proveniente del erario nacional. Estas acusaciones señalaban que Raúl estaba relacionado con la malversación de fondos públicos por varios millones.

El Ministerio Público (MP) y la ex Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) presentaron una denuncia contra el diputado Orlando Blanco por financiamiento electoral ilícito durante la campaña de 2015. La denuncia se basa en que el partido político UNE no cumplió con la obligación de informar al Tribunal Supremo Electoral (TSE) sobre aportes monetarios destinados al pago de servicios de transporte aéreo proporcionados por la empresa Helicópteros de Guatemala S.A.

El informe presentado por la UNE indicaba que los aportes recibidos para el transporte aéreo provenían de sociedades anónimas y eran considerados como «aportes no dinerarios». Sin embargo, la investigación realizada por el MP reveló que los pagos por los servicios aéreos, presentados ante el TSE, fueron realizados por Jack David Vargas Núñez y Estuardo Vargas. Estos pagos no fueron registrados en la contabilidad del partido ni fueron reportados al TSE como financiamiento proveniente de donantes privados, lo cual implica que se trataba de aportes anónimos.

Además, en este año y durante una sesión del Pleno del Congreso de la República, el diputado Blanco Lapola alias “Raúl” llevó a cabo un acto inaceptable y deplorable de misoginia. De manera malintencionada y con un claro tono de violencia sexual y psicológica, atacó a la diputada Shirley Joanna Rivera Zaldaña debido a su condición de mujer. Lo hizo públicamente, menospreciando a la víctima y buscando satisfacer sus instintos sexuales. Además, incitó a los presentes a tratarla y considerarla como si fuera una «piñata».

No se puede pasar por alto que este tipo de comportamiento es completamente inaceptable y va en contra de los principios de respeto y dignidad que deben prevalecer en cualquier entorno, especialmente en el ámbito político y legislativo. Actos de este tipo son una clara muestra de discriminación y violencia de género, y deben ser condenados enérgicamente.

Es evidente que “Raúl” tiene numerosos aspectos negativos por los cuales debe rendir cuentas, y esa es una de las razones por las cuales resulta indignante su propuesta de apoderarse de las instalaciones del Centro Médico Militar en detrimento de la familia militar. Familia compuesta por personal de alta (oficiales, oficiales asimilados, especialistas y tropa), así como por personal jubilado de todas las categorías, además de viudas, huérfanos y madres que reciben atención médica. Cabe señalar que esta atención no es gratuita, ya que todos ellos pagan una cuota significativa para tener derecho a recibir dichos servicios; es más, es un derecho pagado con la sangre derramada por muchos héroes.

Es crucial tener en cuenta que el Centro Médico Militar brinda atención médica a aquellos que han servido en el ámbito militar y a sus familias, quienes han dedicado su vida y han realizado contribuciones valiosas al servicio de la nación. Por lo tanto, cualquier intento de arrebatar estas instalaciones sería injusto y perjudicial para aquellos que reciben la atención médica por la cual pagan y que merecen legítimamente.

Además, hay que destacar que esta instalación tiene una gran relevancia en términos de Seguridad Nacional y Defensa Nacional, lo cual parece no ser comprendido por el diputado Blanco. La ubicación estratégica de la instalación, así como sus servicios complementarios, como la pista de aterrizaje y el helipuerto, son elementos de vital importancia en situaciones de emergencia nacional, por efecto de fenómenos naturales y antropogénicos. En momentos críticos, estas instalaciones juegan un papel fundamental al permitir una respuesta rápida y efectiva; por permitir la oportuna llegada de personal, suministros y equipos de rescate, así como la pronta evacuación de personas afectadas.

Es imperioso promover el respeto y la valoración adecuada de los servicios y derechos de aquellos que sirven en el ejército y sus familias, reconociendo su contribución, sacrificio y garantizando que reciban la atención médica adecuada a la que tienen derecho.

Además, es innegable la necesidad de combatir la corrupción en el Ministerio de Salud Pública y destinar los recursos de manera eficiente para mejorar la calidad de los servicios de salud, por lo que este ministerio debe priorizar y evaluar cuidadosamente las necesidades de infraestructura y asegurarse de que cuente con los recursos adecuados para mantener y operar las instalaciones existentes antes de considerar la agregación de otras; pues los casos de plazas fantasmas, compras de medicina sobrevalorada y los gastos indebidos por extorsión de los sindicatos son ejemplos preocupantes de corrupción que deben ser investigados y sancionados.

Al Ministro de la Defensa Nacional, se le insta a proporcionar el asesoramiento correcto a su nivel superior, esperando que vele por el bienestar de su personal y de todos aquellos que en él depositan sus esperanzas.

Y a “Raúl” se le recuerda que tiene muchas cosas pendientes por las cuales dar cuenta, antes de continuar en su búsqueda ciega de venganza por la derrota recibida en el campo de batalla.

En conclusión, es válido que existan diferentes opiniones sobre estos temas, pero resulta beneficioso fomentar un diálogo constructivo y una discusión informada que permita abordar las preocupaciones y perspectivas de todas las partes, de manera que se puedan encontrar soluciones equilibradas que salvaguarden tanto la seguridad y defensa nacional como otros aspectos vitales para Guatemala.

Area de Opinión
Libre emisión del pensamiento.

Le invitamos a leer más del autor:

Edgar Wellmann

Profesional de las Ciencias Militares, de la Informática, de la Administración y de las Ciencias Políticas; Analista, Asesor, Consultor y Catedrático universitario.