OpiniónColumnas

En educación: Arévalo es más de lo mismo

Reflexiones

Gran expectativa generó Bernardo Arévalo del Movimiento Semilla el 25 de junio de 2023 al pasar a la segunda vuelta contra la UNE. No figuraba en los primeros lugares de las encuestas. Dicen que fueron los jóvenes principalmente en el departamento de Guatemala, quienes le dieron el voto convirtiéndolo en la gran sorpresa de las elecciones generales del pasado 2023.

La expectativa creció al ganar el balotaje el 20 de agosto de 2023. En esa elección fueron 2 millones 400 mil personas las que votaron en contra de la vieja política corrupta y marrullera que representaba Sandra Torres.

Del 21 de agosto de 2023 al 14 de enero 2024 fueron casi 5 meses los que tuvo Arévalo y el Movimiento Semilla para preparar a sus mejores cuadros y afinar su propuesta de plan de gobierno. Gran asombro genero conocer su gabinete de gobierno, el cual no era en su totalidad conformado por cuadros del Movimiento Semilla. Se pudo constatar que parte de ese gabinete respondía a negociaciones con el sector económico del país.

Cuando se iniciaron las visitas de los funcionarios del Ejecutivo al Congreso de la República, entre otras cosas se les solicito información de su hoja de ruta y sus primeras acciones al frente de las instituciones de gobierno, explicaron que ellos no participaron en la formulación de la propuesta del plan de gobierno, ni participaron en el proceso de transición y no había hoja de ruta. El plan seguía tal como lo habían presentado a inicios del 2023. Un paquete de ideas sueltas.

La Ministra de Educación Anabella Giracca fue invitada por el Partido VOS, se escuso, pero envió a sus 4 viceministros. Indicaron que no habían participado en la formulación del plan de educación y que se encontraban en una fase de análisis de la situación del Ministerio de Educación y el sistema educativo ¿? para luego pasar a la fase de formular las propuestas pertinentes para el mejoramiento de la educación ¿?

Es de extrañar esta situación debido a que 2 de los nuevos viceministros vienen de laborar en ese mismo ministerio y se supone que conocen muy bien lo que pasa en esa institución, principalmente el actual viceministro administrativo que en los gobiernos de Jimmy Morales y Alejandro Giammattei se desempeñó como Director Administrativo Financiero.

Arévalo fue muy enfático al señalar en su campaña electoral que los demás candidatos a la presidencia eran más de lo mismo, por lo que él era la opción para el cambio. Ahora no con su discurso sino con sus acciones, la ciudadanía observa con consternación que Arévalo y El Movimiento Semilla es más de lo mismo. El velo empieza a caer y la expectativa que se generó en la ciudadanía empieza a desvanecerse y a incomodar.

En su primer informe, al mes de iniciado su mandato Arévalo y su Ministra de Educación proclaman como un gran logro suspender el programa del seguro médico escolar. En realidad, fue bajo la presión del Congreso de la República luego que en este organismo del Estado se emitiera un punto resolutivo exigiendo que se suspendiera dicho programa por fuertes indicios de corrupción y hasta hoy, la ciudadanía está esperando que los implicados en ese negocio sean denunciados. Con bombos y platillos la Ministra Giracca anuncio el remozamiento de 4 mil escuelas en el primer trimestre y 6 mil más al finalizar el presente año, sin indicar cuales eran los criterios de selección para las mismas. Que esto se realizaría transfiriendo los fondos a las Organizaciones de Padres de Familia (OPF) y que serían Q75 mil quetzales para cada escuela.

Lo anterior no es nada nuevo. Desde que se lanzó oficialmente el Quinto Programa de Apoyo del Ministerio de Educación en 2018 para remozar y reparar edificios escolares, siempre se ha canalizado por medio de las OPF. Se debe aclarar que de ese monto de Q75 mil se debe comprar los materiales que se necesitaran para el remozamiento y reparación, pagar el flete y la de mano de obra.

Como se cita anteriormente, ni en los casi 5 meses después de su victoria del 20 de agosto, ni pasado los primeros 100 días de gobierno, Arévalo y su Ministra de Educación, han conseguido articular un plan de trabajo para mejorar la calidad educativa; ampliar la cobertura escolar; proponer una forma distinta de entregar al estudiante la refacción escolar que realmente lo nutra y que los docentes no dediquen su tiempo a gestionar, cocinar y distribuir la refacción escolar y que en su lugar utilicen ese tiempo en el proceso de enseñanza-aprendizaje, así mismo, que se pongan las denuncias en relación al negocio de las bolsas de alimentos.

Urge realizar una evaluación y actualización al Currículo Nacional Base para lograr la nivelación disciplinar en ciencias, matemáticas y lenguaje para aminorar la perdida de aprendizajes en el gobierno de Giammattei con la suspensión de clases presenciales; retener y aprobar a la mayor parte de estudiantes de todos los niveles, modalidades y áreas de la educación; proponer un cambio sustantivo al modelo de gestión en el Ministerio de Educación para hacerlo más eficiente, eficaz y transparente en sus cuatro niveles; modificar el Programa de Formación Inicial Docente y el Programa de Formación a los Docentes en Servicio, para garantizar una verdadera profesionalización de los docentes; por señalar algunos temas.

Después de la gran expectativa e ilusión generada en torno a un cambio en la forma de gestionar la gobernanza, pasados los primeros 100 días y luego de observar la realidad, viene la frustración y el desencanto en la ciudadanía. La comunidad educativa no se esperaba el nombramiento, ascensos y confirmación de funcionarios de las administraciones de Sandra Torres, Otto Pérez, Jimmy Morales y Giammattei en el Ministerio de Educación. Cosas veredes, amigo Sancho.

Personajes no idóneos, poco capaces y sin ideas para reorientar la educación, la única nueva, es la ministra Giracca, por cierto, neófita en temas pedagógico-curriculares, gestión y normativa educativa. Es por ello que todo sigue igual, moviéndose por inercia, improvisando por aquí y por allá. Nos ofrecieron una nueva primavera y nos han entregado un otoño reciclado. Como dice la filosofía popular “Por los principios se ven los fines”.

Lamentablemente para la educación del país, Arévalo es más de lo mismo.

Area de Opinión
Libre emisión del pensamiento.

Le invitamos a leer más del autor: