Leyenda Negra
Ventana Cultural
Antes de empezar a hablar del tema, porque hay muchas cosas que no encajan dentro de la narrativa que se nos ha ido contando desde la escuela sobre la historia de nuestros países, por ende, surge la interrogante ¿Será realmente que existe una leyenda negra con respecto a la conquista de América? Para responderla, vamos a tomar en cuenta ciertos datos históricos.
Ahora, tomemos en cuenta que no podemos juzgar la historia con la mentalidad de nuestro tiempo, sino, verlo desde una perspectiva más objetiva, ya que se están mostrando evidencias a través de documentos que muestran otra cara de la moneda.
Este escrito dista mucho de ser defensora de quienes en su momento nos invadieron y se adueñaron de las tierras de nuestros nativos. Solo es un análisis histórico para tener otra perspectiva, y, quizá, ampliar nuestro panorama.
Existe la narrativa oficial que los españoles llegaron y conquistaron un vasto territorio. Vamos a detenernos aquí por un momento, para ver estos detalles que se van a enumerar.:
- Europa, según historiadores, había salido de la Edad Media para entrar a la época del renacimiento. Durante esta época España, Portugal y otros países habían expulsado a los árabes de sus tierras que ya tenían 8 siglos de estar allí.
- Portugal es pionero de la navegación interoceánica encontrando una vía para el comercio con el Oriente más lejano.
- Lo que hoy conocemos como España se embarca en esta aventura y, el 3 de agosto de 1492 Cristobal Colón con dos carabelas y un galeón: La Niña, La Pinta y la Santa María zarpan del Puerto de Palos hacia su aventura.
- Lo que conocemos como América estaba poblada por grupos nativos, algunos tenían la “misión” de expandirse como el pueblo mexica en México, los mayas en Guatemala y parte de México y los incas.
- Muchos de estos imperios tenían sometidos y oprimidos a los pueblos conquistados. Estos pueblos estaban esperando o un milagro o que alguien les ayude.
- Luego del descubrimiento de América, que Colón nunca supo que vino a América y no a las indias orientales.
- El nombre de América se le puso después de la exploración y travesía del explorador italiano Américo Vespucci.
- Cuando los españoles llegaron a la conquista de México, que fue el primer territorio en ser conquistado, Hernán Cortés iba con un séquito de 300 hombres, pero, al llegar a México, este estaba gobernado por Moctezuma, un jefe sanguinario que sacrificaba anualmente a 40 mil personas sacándoles el corazón para su dios Huitzilopochtli, el dios desollado.
- Las pugnas y guerras entre las tribus de Mesoamérica eran muy notorias. Los pueblos oprimidos se aliaron a Cortés y a Pedro de Alvarado en su empresa de conquista y saqueo. Parte de las alianzas estratégicas que se hicieron fue el que los nativos les dieran mujeres para unirlas en matrimonios. Entre esas uniones estaban Luisa Alvarado Xicotencatl, hija de Pedro de Alvarado y María Xicotencatl, de Guatemala, la unión entre Cortés y Marina, conocida como la Malinche. Y, en 1532 la unión de Francisco Pizarro con la Colla inca donde nació Francisca Pizarro, además del escritor y cronista Gómez de Figueroa conocido en las letras como el Inca Garcilazo de la Vega hijo de una noble inca y un soldado español.
- Un detalle a tomar en cuenta es que las capitulaciones firmadas tanto por los reyes católicos como los subsiguientes indicaban que las tierras exploradas serían parte del imperio español, no serían colonias, serían virreinatos, provincias y capitanías generales.
- El grueso de la población era mestiza, ladina, nativa unos pocos zambos, y mulatos durante más de 300 años, luego de la firma de las actas de independencia, la población nativa pasó de ser protegida a vivir en la más extrema pobreza.
- No fue hasta después de la firma de las actas de independencia en que se abolió la esclavitud. Tomando en cuenta que los esclavos eran aquellos prisioneros de las otras tribus y fueron entregados como tributo. A parte de los esclavos negros que trajeron del África, donde muchos de ellos fueron entregados como botín de otras etnias que conquistaron esos pueblos y otros fueron “cazados” por los mismos europeos.
En la siguiente entrega hablaremos más ampliamente sobre el colonialismo y como surge este término.
Le invitamos a leer más de la autora: