OpiniónColumnas

El Liderazgo

Debemos Saber La Verdad

El mal liderazgo es responsable de un porcentaje muy alto de la falta de compromiso de las personas.  Un mal jefe puede ocasionar la renuncia de los mejores talentos, afectar la calidad del trabajo, bajar la productividad y los resultados. Sin embargo, en muchos casos las personas en posiciones de autoridad no han sido entrenadas o son parte de una mala estructura.

No importa lo que se haga en la vida, solamente se logra el éxito teniendo gran responsabilidad y liderazgo. Siempre hay que seguir adelante para mejorar el liderazgo.

La definición más genérica de liderazgo se definiría como un conjunto de habilidades directivas que una persona tiene para influir en la forma de actuar de otras personas o en grupo determinado de personas, haciendo que este equipo de personas trabaje con entusiasmo para lograr sus objetivos y sus metas.

Liderar implica tener una visión y compartirla con los demás. y sus principales funciones deben ser motivar, servir, dirigir, exigir, hacer equipo, lograr identificación y tener creatividad.

El liderazgo determina la relación entre el líder y las demás personas.  Un líder debe tener las siguientes habilidades concretas para serlo, ser comunicativo, empático y diligente.

Los principales tipos de liderazgo son ser democrático, autoritario, transaccional, transformador y dejar hacer, dejar pasar, refiriéndose a una completa libertad en la economía: libre mercado, libre manufactura, bajos o nulos impuestos, libre mercado laboral y mínima intervención de los gobiernos.

El liderazgo se puede definir como un conjunto de habilidades que tiene una persona, la cual le permite hace diversos trabajos como líder. Vemos que una persona es verdadero líder con su liderazgo y sus ejemplos y es el que también es capaz de fomentar en las demás personas una actitud positiva y emprendedora.

Por definición, el verdadero líder es alguien a quien otras personas le siguen.

El líder necesita a personas a quien transmitir su visión, identificar las necesidades de todas las personas o grupos de personas y tomar decisiones que afectarán a sus seguidores. Así el líder está fuertemente unido a las personas que lo siguen.

El trabajo del líder es dar a las personas el reconocimiento de sus roles y funciones dentro de la sociedad, lo que a su vez les ayuda a lograr sus principales intereses y motivos de vida. Un líder tiene el poder de influir, pero también debe estar dispuesto a escuchar las opiniones de sus seguidores y de otras personas.

En la sociedad el liderazgo es la capacidad y la habilidad para influir sobre toda la gente o grupos, con el propósito de llevarlas a alcanzar objetivos concretos y de mejorar de su desempeño.

El liderazgo es autocrático, administrativo, democrático, colaborador, transaccional, como su nombre lo implica sobre la base a las transacciones entre el líder, sus seguidores y demás personas. Este liderazgo transformacional se ve de manera diferente.

El líder es la persona que dirige desde un grupo de personas hasta toda la población de un país y que tiene la capacidad de influenciar, estimular e incentivar a los integrantes para dar lo mejor de cada uno, con el propósito de alcanzar los objetivos comunes.

El liderazgo implica inspirar a las personas para que estén alineado y comprometidos tanto con la causa como con las acciones a tomar; esto es crítico para el éxito en cualquier área y puede ser la clave para conseguir excelentes resultados contra situaciones u oponentes muy fuertes.

Lo que hace un buen líder es escuchar más y hablar menos. Para convertirte en un líder del cambio, debes prestar atención a los problemas de las personas y las perspectivas sus seguidores. También es importante escuchar a quienes te rodean para demostrar respeto y empatía.

El liderazgo transformacional es considerado el verdadero liderazgo por la gran parte de los teóricos del liderazgo. Se basa en la inspiración de los equipos de trabajo de forma permanente y le transmiten su entusiasmo a todas las personas. A la vez que estos líderes necesitan sentirse apoyados por las personas.

Es importante, tener la capacidad de un líder para guiar y dirigir a otras personas o grupos, que pueden tener una planeación adecuada y control y no logran tener éxito por la falta de un buen líder.  En otras palabras, el liderazgo es importante porque es un elemento esencial para el éxito de cualquier tipo de organización y de personas.

Para lograr los beneficios del liderazgo en las comunidades y en los trabajos se debe ayudar las demás personas de forma desinteresada, tener carisma y cualidades de líder, ser capaz de tomar decisiones, tener iniciativa y lograr el rendimiento y éxito por encima de las expectativas.

El trabajo de un jefe o gerente, es encontrar formas de hacer realidad sus ideas, como por ejemplo, tener el personal para los proyectos, asignar recursos y establecer el presupuesto para lograr los objetivos.

También el presidente de la república debe ser buen líder y tener verdadero liderazgo, y no solo decir que es presidente, actuando y haciendo cosas que solo lo benefician a él y a la gente que nombra en puestos públicos o a quienes les debe favores.

En cambio los líderes deben tener una visión a largo plazo, pero su éxito lo logran con un equipo transparente, capaz y honrado.

Area de Opinión
Libre emisión del pensamiento.

Le invitamos a leer más del autor: