OpiniónColumnas

Resistencia frente a embestida judicial en México

Conexión México

Frente al riesgo de consolidar en México una embestida al poder judicial con la reforma que pretende imponer el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, se inició un movimiento de resistencia de parte de los empleados, jueces y magistrados que lo integran.

A través de un comunicado, la Suprema Corte de Justicia de la Nación encabezada por la Ministra Presidenta Norma Piña, ha señalado que los Diálogos Nacionales sobre la Reforma Constitucional al Poder Judicial, son una estrategia dilatoria con la finalidad de contener las movilizaciones y actos de resistencia en contra de la reforma que se propone.

Los integrantes del Poder Judicial iniciaron actos de resistencia pacífica a los que se están sumando ciudadanos convencidos que la citada reforma, es una forma de desaparecer la autonomía de jueces y magistrados, para entregar el poder absoluto a un gobierno que requiere tener todos los hilos bajo su control.

Y es que además de esta ambiciosa reforma, el riesgo de consolidar una sobrerrepresentación en el Congreso de la Unión, implicaría una verdadera ausencia de contrapesos en el próximo gobierno de Claudia Sheinbaum

El tema preocupa a una parte de la sociedad que, si bien poco interés le había conferido a la independencia de un poder judicial, hoy ha centrado su respaldo a jueces y magistrados que, si bien también están conscientes en la necesidad de mejorar varios aspectos de su desempeño, restarles autonomía a contrapesos sociales, representa el arribo de una autocracia donde la impartición de justicia se doblaría y se conduciría de acuerdo a la voluntad gubernamental.

El tiempo se agota y los jueces, magistrados y empleados que integran al poder judicial de la Federación, deberán realizar actos de resistencia que incorporen a una ciudadanía que luego de la derrota de la oposición, se ha mantenido apática y sigilosa.

A pesar que la ministra Presidenta Norma Piña ha solicitado un diálogo con apertura y madurez con el ejecutivo y con la Cámara Baja, hasta el momento, los citados foros de información sólo reflejan una estrategia de contención que está muy lejos de reflejar voluntad para frenar lo que se avizora como una dura y real embestida del poder ejecutivo, para tener bajo control la impartición de justicia.

Area de Opinión
Libre emisión del pensamiento.

Le invitamos a leer más de la autora:

Ruby Soriano

Mujer Influyente de la Comunicación Política 2019, ganadora del Napolitan Victory Award. Consultora política influyente 2018 Revista Washington ComPol. Socia de la Asociación Latinoamericana de Investigadores en Campañas Electorales. Integrante verificada de Mujeres Líderes América. CEO de Mediatikos Consulting. Analista Política en Estados Unidos, Argentina, Brasil y Uruguay. Consultora y Estratega en Comunicación Política, Gubernamental y Campañas electorales. Trayectoria de 25 años en el periodismo mexicano.