Las nuevas amenazas o amenazas emergentes
Una Guatemala Diferente Es Posible
En materia de seguridad, los análisis de las agencias de inteligencia de cada país son fundamentales para determinar las variables que puedan mostrar las amenazas que se presentan al Estado, así como construir los escenarios posibles, por lo que es preciso analizar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del propio Estado; finalizada esa parte, los analistas determinan los riesgos y amenazas realizando un análisis profundo de cómo éstas afectarán al Estado, planteándose los diferentes escenarios que son trasladados al tomador de decisiones políticas, en este caso el Presidente de la Republica, a fin de que pueda ordenar las medidas adecuadas para contener o neutralizar las amenazas.
Hasta hoy, la región Centroamericana está libre de conflictos armados entre estados, hoy contamos con múltiples acuerdos bilaterales y multilaterales para la solución de controversias; sin embargo las nuevas amenazas o amenazas emergentes, originadas por estructuras criminales transnacionales, como el narcotráfico, las maras, el tráfico de armas y personas, el lavado de dinero, los delitos cibernéticos; todos estos delitos de carácter transnacional están ocasionado graves daños a la sociedad, a pesar de que casi la totalidad de los estados cuentan con la legislación adecuada para prevenir estos hechos, aun así, esta normativa legal es en muchas ocasiones trasgredida por los delincuentes quienes se movilizan de un lado a otro de las fronteras en busca de estados institucionalmente laxos o débiles, en donde la corrupción impera y el brazo de la ley no los alcanza.
Cada Estado con su propia organización administrativa y forma de gobierno está en la obligación legal de proteger a sus ciudadanos de manera colectiva, en caso de presentarse una amenaza externa, o una amenaza interna propia de las instituciones del cumplimiento de la ley; en algunas ocasiones algunas personas tienen dudas cuando se presentan amenazas producto de la criminalidad organizada que pone en riesgo la sobrevivencia del Estado como las que hoy se nos presenta en la frontera con Chiapas, México y en donde el Ejército de Guatemala tiene que proteger de manera colectiva a la sociedad guatemalteca, ya que una amenaza como la que se presenta por parte de los carteles del narcotráfico mexicano, ponen en riesgo la sobrevivencia del Estado ya que se paraliza el desarrollo social y personal dentro de la estructura legal vigente en el país. Para contener o neutralizar las amenazas en la frontera mexicana, nuestro país debe emplear todos los medios nacionales a su alcance, de igual manera coordinar el trabajo con las instituciones nacionales de seguridad y justicia y con los países cooperantes amigos; el fin debe ser siempre que las amenazas no se concreten y que de concretarse puedan ser neutralizadas y mitigados sus efectos.
Finalmente, los escenarios de riesgo o los no deseados que posiblemente enfrente el país, deben ser advertidos oportunamente al gobernante a fin de que este actúe anticipadamente, permitiéndole contener o neutralizar esas amenazas, de allí la importancia de encender la alarma estratégica para que la información de los eventos previamente identificados llegue al tomador de decisiones y estas le sean de suma utilidad, para la toma de decisiones fluidas y oportunas y así poder evitar sobresaltos gubernamentales.
Siempre hay que tener en mente que las nuevas amenazas o amenazas emergentes hacen mucho más compleja y difícil la conducción del Estado especialmente en materia de seguridad, porque al final son las instituciones de seguridad las responsables de lograr que la población pueda vivir con paz y tranquilidad.
AL RESCATE DE GUATEMALA.
GUATEMALA NECESITA DE SUS MEJORES HOMBRES Y MUJERES.

Le invitamos a leer más del autor: