OpiniónColumnas

Habilidades para los jóvenes

Petardo

¿Qué son habilidades para la vida? Son destrezas psicosociales que les facilitan a las personas afrontar en forma efectiva las exigencias y desafíos de la vida diaria, es decir, son destrezas psicosociales para aprender a vivir.

Estas habilidades para la vida incluyen la resolución de problemas, el pensamiento crítico, las habilidades de comunicación, la toma de decisiones, el pensamiento creativo, las habilidades de relaciones interpersonales, las habilidades de desarrollo de la autoconciencia, la empatía y las habilidades para afrontar el estrés.

Las habilidades para la vida se definen como “un grupo de competencias psicosociales y habilidades interpersonales que ayudan a las personas a tomar decisiones informadas, resolver problemas, pensar de manera crítica y creativa, comunicarse de manera efectiva, construir relaciones saludables, empatizar con los demás y enfrentar y gestionar sus vidas de una manera saludable.

Se  puede adquirir habilidades para la vida a través de tu educación, experiencia laboral o interacciones con otras personas. Aprender a identificar qué habilidades puedes usar en tu vida profesional puede ayudarte a ser más eficiente en el trabajo y a avanzar en tu carrera.

¿Cuáles son las habilidades para la vida diaria?

Habilidades sociales e interpersonales (incluyendo comunicación, habilidades de rechazo, agresividad y empatía). Habilidades cognitivas (incluyendo toma de decisiones, pensamiento crítico y auto evaluación). Habilidades para manejar emociones (incluyendo el estrés y aumento interno de un centro de control).

¿Cuál es la habilidad que todos deberíamos tener?

Resolución de problemas: Desde tu carrera hasta tu vida familiar, saber evaluar un problema y encontrar una solución mejora la gestión del tiempo y ahorra energía. Pensamiento crítico: Todos tienen un punto de vista, pero solo unos pocos saben cómo evaluar la evidencia y sacar conclusiones. En el contexto de la fuerza de trabajo, las habilidades son el conjunto de características que permiten a las personas desempeñarse exitosamente y progresar en el mercado laboral.

Según la Real Academia Española (RAE), la habilidad es la capacidad para desempeñar de manera correcta y con facilidad una tarea o actividad determinada, ya sea de índole física, mental o social. Por lo tanto, estaríamos hablando de una aptitud específica para una actividad concreta. Las habilidades para la vida son un concepto que fue propuesto por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 1993 y ha sido referente para guiar acciones de educación socio emocional en ámbitos educativos. Normalmente, esta facilidad se entiende como un talento innato natural, aunque también el talento puede ser aprendido o perfeccionado mediante la práctica.

Así, una persona puede nacer con habilidad para los deportes, o puede más bien desarrollarla a través de la práctica y la ejercitación constante.

¿Qué son las habilidades personales?

A modo de resumen, las habilidades personales (habilidades blandas) son las aptitudes sociales e interpersonales que tiene cada persona en particular y que pueden ser cruciales para desempeñar con éxito las tareas asociadas a un puesto de trabajo específico. En suma, el desarrollo de habilidades “abarca el conocimiento, las competencias y las habilidades para realizar tareas operativas”. Las habilidades se desarrollan a través de la vida y las experiencias laborales.  Por supuesto, también se pueden aprender a través del estudio o la capacitación. Aprender una nueva habilidad o educarse sobre un tema puede mejorar tus habilidades. Ya sea un seminario web en línea, leer un libro, inscribirse en un curso o dedicarse a un pasatiempo. Al hacerlo, tu mente y tus percepciones cambiarán, lo que te ayudará en tus habilidades por desarrollar. Los jóvenes deben conocerse así mismo y superrse en las habilidades que carece.

Area de Opinión
Libre emisión del pensamiento.

Le invitamos a leer más del autor:

Leonel Guerra Saravia

Médico y cirujano con maestrías de ciencias sociales, política, relaciones internacionales y filosofía.