OpiniónColumnas

México se hunde en crisis judicial

Conexión México

El país se encuentra en un mayor riesgo de agravar la crisis judicial que hoy se enfrenta como resultado de la aprobación de una reforma que mantiene en batalla a una gran parte de los juzgadores del país, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y a una parte importante de la sociedad civil.

El pasado 30 de octubre, la Cámara de Diputados aprobó una reforma donde se establece la improcedencia de amparos y controversias contra reformas a la Constitución.

Este es el gran candado que ha colocado el Poder Legislativo mexicano para echar abajo todo viso de protestas contra las reformas que se palomeen desde el actual régimen gubernamental.

Los riesgos de autoritarismo en el país cada vez son más visibles ante la aplanadora de votos que se concentran en los diputados morenistas y de partidos que apoyan al oficialismo.

A todo lo anterior se suman las negociaciones que por debajo de la mesa se hacen con diputados de una desdibujada oposición que termina por silenciar sus votos o bien por sumarse a la bancada del oficialismo.

México se encuentra hundido en una abierta crisis judicial donde siete ministros de la Corte presentaron sus renuncias y decenas de juzgadores en el país alistan sus renuncias para contender en el proceso electoral judicial que se realizará el año entrante.

Cerrar las puertas a las críticas y a la posibilidad de impugnar lo que proponga el gobierno morenista es sin duda una mala señal de los riesgos y las tentaciones autócratas en las que puede caer un país.

Las protestas de jueces, estudiantes, sociedad civil, ocupan las calles de un país donde cada vez es más difícil pensar en revertir lo que se impone desde la cúpula presidencial.

El poder legislativo se ha olvidado de su representatividad ciudadana para operar como una verdadera oficina de trámites presidenciales desde donde se consuman decisiones que se apalabran mucho antes de ser votadas.

Hoy los diputados morenistas junto con los de partidos satélites amenazan a quienes pretendan frenar dictámenes de leyes, a quienes insten a la protesta o a quienes se atrevan a cuestionar los llamados votos al vapor.

Tal es la embriaguez de poder que se han atrevido a sumar votos fantasmas con tal de ganar y aplastar de manera contundente en el pleno.

Este es el nuevo país donde cada vez se cierran más los espacios para diferir de las decisiones que empiezan a pesar con la voz única de quienes pretenden acallar cualquier crítica u oposición.

Area de Opinión
Libre emisión del pensamiento.

Le invitamos a leer más de la autora:

Ruby Soriano

Mujer Influyente de la Comunicación Política 2019, ganadora del Napolitan Victory Award. Consultora política influyente 2018 Revista Washington ComPol. Socia de la Asociación Latinoamericana de Investigadores en Campañas Electorales. Integrante verificada de Mujeres Líderes América. CEO de Mediatikos Consulting. Analista Política en Estados Unidos, Argentina, Brasil y Uruguay. Consultora y Estratega en Comunicación Política, Gubernamental y Campañas electorales. Trayectoria de 25 años en el periodismo mexicano.