OpiniónColumnas

La Cooptación del Estado

Una Guatemala Diferente Es Posible

De acuerdo a los expertos y analistas en materia de seguridad, en algunos países de Latinoamérica las estructuras del crimen organizado han penetrado y cooptado los diversos organismos del Estado, nuestro caso no está alejado de esa realidad, por otro lado hay países en la región que se acercan a la definición de Estados fallidos; de igual manera, aseguran que uno de los problemas complicados en la región es que los instrumentos jurídicos nos son eficaces para enfrentar la criminalidad organizada; en la mayoría de los sistema penales latinoamericanos, estos tienen vacíos legales e inconsistencias que en muchos casos benefician a la criminalidad y algo importante es que, al hablarse del concepto de Estado fallido se puede abrir la puerta a la posibilidad de una intervención extranjera o a la militarización interna en el combate a la criminalidad organizada. (Benitez Manaut.- 2007).

Los expertos afirman que el crimen organizado viola la soberanía, debilita al Estado y altera la cohesión social, por lo que estas son algunas razones por las que se abre la puerta a los ejércitos como una herramienta vital en el combate a la amenaza de la criminalidad organizada, aparte de cumplir con el objetivo de fortalecer la debilitada autoridad del Estado y reforzar la ley, dos buenos ejemplos son Colombia y México;  de igual forma, cuando se habla del crimen organizado transnacional, es desde este concepto que se entiende la importancia del reforzamiento del rol del ejercito al interno de una sociedad, y prepararlo para el combate a la criminalidad organizada, porque es la única institución capacitada y preparada para enfrentarlos; de lo expresado anteriormente se desprende la importancia del incremento al presupuesto del Ejército y al de las instituciones de seguridad pública así como su fortalecimiento, especialmente en los estados débiles amenazados por el crimen organizado.

El carácter transnacional del crimen organizado en general y del narcotráfico en particular, pone en contexto como ese planteamiento puede afectar la supervivencia del  Estado, son estas circunstancias las que obligan a los gobiernos a incorporarse a instancias supranacionales para su propia conservación, y así con el apoyo interno e internacional se puede estar en capacidad de combatir el crimen organizado, entendiendo que este fenómeno criminal es una amenaza a la soberanía de los Estados.  Pero ese fortalecimiento institucional de los Estados debe reforzar la Seguridad Nacional, la cual es el paraguas en donde descansa la Seguridad Publica, y la que está directamente relacionada con la protección  del Estado frente a la agresión exterior y a los movimientos internos como el Crimen Organizado, que puedan poner en peligro la supervivencia del Estado.

Todo esto nos lleva, a manera de conclusión, a plantear que el gobierno Norteamericano revise sus políticas de cara al combate de la criminalidad organizada visualizando de igual manera una nueva forma de combatir el narcotráfico: 1.- La lucha en contra del narcotráfico debe intensificarse, pero entendiendo que es un problema que deriva de la demanda de los grandes centros de consumo mundial, Europa y EEUU, en donde esa situación debe de atenderse; 2.- El narcotráfico en sociedades desiguales y pobres, tiende a incrementarse; 3.- El fortalecimiento de los Estados es vital, pero especialmente en sus instituciones de Seguridad y Justicia; 4.- El combate a la corrupción en el Estado debe de ser una prioridad.

Yo quiero creer que con la llegada del Presidente Trump, cambia el modelo de trabajo en el combate al crimen organizado y a la narcoactividad, que revisarán sus políticas internas en el consumo y combate a la criminalidad en los EEUU, y que, de igual manera, los países productores, de tránsito, embodegamiento y comercialización, recibirán para su lucha en contra de la criminalidad, mayores aportes en materia tecnológica, equipamiento y logística, ya que en el caso de Guatemala, es innegable que se necesita mucho soporte económico, técnico y de capacitación para que esa lucha sea más efectiva.

AL RESCATE DE GUATEMALA.

GUATEMALA NECESITA DE SUS MEJORES HOMBRES Y MUJERES.

Area de Opinión
Libre emisión del pensamiento.

Le invitamos a leer más del autor: