Entre diputados te veas
Una Guatemala Diferente Es Posible
La sesión plenaria del martes 26 de noviembre del año en curso, convocada para discutir el Presupuesto General de Ingresos y Egresos del 2025, se extendió hasta la madrugada del miércoles 27 de noviembre, debido a que se incluyeron en la agenda dos iniciativas de reformas: una a la Ley de la Policía Nacional Civil y otra al artículo 82 de la Ley contra la Delincuencia Organizada.
La reforma a la PNC es una necesidad y al fin se aprobó y se consideraron varios aspectos importantes, la entrega de un bono anual por Q6,000 a cada uno de los agentes policiales y un incremento de Q.200. cada dos años, lo cual es importante para dignificar al policía, lo complicado es que se aprueba una ley sin fuente de financiamiento para cumplir con esas obligaciones, y por otra parte se apoya a los agentes de policía para que puedan repeler los ataques en contra de los criminales y no ir a prisión, norma que deja muchas dudas en algunos diputados y ciudadanos porque se podría prestar a abusos, aquí lo importante es el trabajo de Inspectoría General de la PNC para que cuando existan dudas de la actuación de agentes de policía, estos puedan ser investigados al interno para determinar la actuación de los agentes de PNC.
Así mismo con 127 votos a favor y de urgencia nacional, el pleno del Congreso aprobó una reforma al artículo 82 de la Ley contra la Delincuencia Organizada, modificación que excluye a los partidos políticos de la aplicación de esta ley especial, y que sus procesos de cancelación o suspensión se rijan exclusivamente por la Ley Electoral y de Partidos Políticos, por tener rango constitucional, lo importante a resaltar es que esta ley es parte importante de un sin numero de convenios y tratados internacionales, que le dan vida especialmente a este artículo, debido a que algunos políticos que dirigen partidos politicos se les ha acusado precisamente del delito de lavado de dinero.
El Congreso de Guatemala también aprobó la madrugada de este miércoles 27 de noviembre un insospechado aumento salarialpara los 160 diputados por un monto superior a $5,000 al mesy el Estado tendrá que indemnizarlos al finalizar su periodo, sus salarios pasarán de 29,000 quetzales mensuales a ganar Q.46,700, equiparándolo con el salario de un magistrado de sala del Organismo Judicial; pero lo que resulta verdaderamente indignante es que no solo se disparan un aumento siendo este cargo de elección popular, los congresistas de igual manera aprobaronuna enmienda que les permitirá cobrar prestaciones laborales y una indemnización por sus cuatro años como servidores públicos, a lo cual tenemos que oponernos.
Aparte aprobaron un Presupuesto General de la Nación de mas de 157,000.00 millones de Quetzales, el cual tiene un déficit de 47,000.00 millones de Quetzales el que será cubierto con deuda interna e internacional, aparte de que de acuerdo a los expertos deja un bolsón de 12,000.00 millones de Quetzales a los Codedes, que serán muy difíciles de fiscalizar, dinero que es manejado, por alcaldes, gobernadores y sobre todo diputados.
Al final los diputados se tapan todos con la misma chamarra, durante las sesiones en el Congreso unos proponen y votan, otros optan por permanecer en silencio, o por no aparecer ese día, al final compadres hablados, el pueblo sigue pagando impuestos para que los señores dignatarios sigan haciendo chinche el dinero de nuestros impuestos.
AL RESCATE DE GUATEMALA.
GUATEMALA NECESITA DE SUS MEJORES HOMBRES Y MUJERES.

Le invitamos a leer más del autor: