Los guatemaltecos tenemos que cambiar Guatemala
Petardo
Dar prioridad al gasto en infraestructura, educación, salud, apoyo social, seguridad y justicia. Mejorar la administración tributaria y la transparencia fiscal de acuerdo con las mejores prácticas internacionales. Modernizar los marcos de la política fiscal, monetaria y financiera para controlar mejor los choques. En menor medida se encuentran problemáticas como el alto costo de vida, narcotráfico, pobreza, educación, desempleo, falta de agua, salud, drogadicción, medio ambiente, falta de infraestructura, contaminación y migración.
La corrupción ha debilitado la democracia y el sistema judicial, acelerando el retroceso democrático de Guatemala durante 2023. Para impedir la rendición de cuentas, las autoridades guatemaltecas han socavado los controles institucionales contra el abuso de poder. Periodistas, fiscales y jueces independientes que habían investigado y revelado corrupción, violaciones de derechos humanos y abuso de poder enfrentaron mayor acoso y persecución penal.
Durante años, varias investigaciones han demostrado que algunos empresarios han actuado en connivencia con funcionarios corruptos para cooptar las cortes y que el dinero vinculado a corrupción y a crimen organizado ha sido utilizado para financiar campañas electorales. Algunas medidas adoptadas por el Congreso, el Ministerio Público y otras autoridades han obstaculizado la rendición de cuentas por actos de corrupción, debilitado el Estado de derecho y socavado las garantías de derechos humanos.
Las élites políticas, económicas y militares han cooptado gran parte del sistema judicial del país, lo que les ha permitido beneficiarse con impunidad y la corrupción. En enero, el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos dijo que Guatemala se enfrentaba a “desafíos sistémicos y estructurales” en relación con “la desigualdad y la discriminación, el sistema judicial y la impunidad, el espacio democrático y la promoción y protección de los derechos humanos”, entre otros. Tanto el ACNUDH como el relator especial sobre la independencia de magistrados y abogados señalaron que muchas investigaciones contra fiscales y jueces violan la independencia judicial y el debido proceso y parecen ser una represalia por su labor de lucha contra la corrupción.
Los guatemaltecos tenemos que cambiar Guatemala, tenemos que fortalecer la Democracia, debemos fortalecer el sistema de justicia, debemos de cumplir con lo que manda nuestra Constitución y hacer efectivo los acuerdos de paz. Debemos participar más en política y actualizar la ley que rige el Tribunal Supremo Electoral, mejorando lo que se refiere a los partidos políticos. No se debe temer a los capitalistas ya que se requiere para las inversiones del país y crear trabajo, pero no permitir que compre voluntades políticas para gobernar.

Le invitamos a leer más del autor: