El rol del Director Escolar en el inicio del ciclo lectivo
Reflexiones
La función del director de escuela, es de suma importancia para la vida escolar, porque al director le corresponde organizar el funcionamiento del centro educativo para lograr los objetivos institucionales y cumplir con las políticas educativas, así también, articular la organización de los docentes, estudiantes y padres de familia, la planificación anual de actividades, la gestión de los recursos humanos, materiales y financieros, el seguimiento, monitoreo y supervisión de las actividades curriculares y extracurriculares, la evaluación de los aprendizajes y las relaciones con la comunidad de base, entre otros.
En consecuencia, el director escolar es el pivote en ese gran medio que es la administración educativa. A él le corresponde preparar lo concerniente al inicio de un nuevo ciclo lectivo, lo cual es una tarea esencial para la comunidad educativa.
Una de las principales acciones del director escolar es la planificación operativa anual (POA). Esto incluye la elaboración de horarios, la asignación de grados, secciones, aulas, comisiones de trabajo (personal docente), las actividades relacionadas al calendario escolar y la organización de actividades extracurriculares. El Plan Educativo Institucional (PEI) debe renovarse en cuanto a estrategias y actividades en un proceso de mejoramiento continuo.
El director debe conducir a la evocación de las políticas educativas en conjunto con el claustro de docentes, con el propósito de sostener criterios relacionados al modelo de gestión, a la calidad de la educación en todos sus matices, a aspectos de cobertura, a lo relacionado a la interculturalidad. Así mismo, estar al día con los procedimientos escolares, es fundamental estar actualizados con las indicaciones emanadas de la supervisión educativa y demás autoridades ministeriales, para ello la comunicación multidireccional clara, precisa y concisa será clave en relación con los docentes, estudiantes y padres de familia.
Otra de las acciones importantes, es la organización de capacitaciones para el personal docente. Esto puede incluir talleres, conversatorios, conferencias sobre nuevas metodologías de enseñanza-aprendizaje, manejo de conflictos, trabajo en equipo, el mindfulness, y uso de tecnología digital en el aula. Es pertinente planificar capacitaciones en matemáticas y lenguaje. El director debe convertirse en gestor del conocimiento debido a la falta de operatividad del Ministerio de Educación.
La comunicación con padres de familia es uno de los aspectos relevantes en el ecosistema escolar. Se recomienda planificar reuniones ordinarias y extraordinarias. Es importante la lectura y ejercitación de los derechos y obligaciones contenidos en la Ley de Educación Nacional para los miembros de la comunidad educativa en función de un mejor aprendizaje de los estudiantes. Aprovechando los medios electrónicos se puede intercambiar correos o WhatsApp con información relevante sobre el nuevo ciclo escolar: reglamento de disciplina, horarios de atención, recomendaciones en cuanto a útiles escolares, uniformes y fechas de actividades importantes.
Es fundamental la programación y preparación de las instalaciones del centro educativo. El director escolar debe asegurarse de que las instalaciones estén en óptimas condiciones para recibir a los estudiantes. Esto incluye pintura de la infraestructura, limpieza de aulas, reparación y mantenimiento de pupitres, higiene y limpieza de sanitarios, la revisión de equipos audiovisuales y la realización de cualquier reparación necesaria.
El director escolar debe fomentar un ambiente emocionalmente positivo, afectivo y armónico. Es fundamental contar con un ambiente acogedor para los estudiantes, padres de familia y docentes. Esto se materializa en la organización de actividades de bienvenida, recreativas y deportivas para animar la participación inclusiva y activa. El director escolar como líder debe tener una visión estratégica, capacidad de influenciar, sensibilidad social y una actitud proactiva para enfrentar los grandes retos que se presentan en un nuevo ciclo escolar.

Le invitamos a leer más del autor: