Nuevo Orden en Guatemala
Petardo
Para intentar un nuevo orden en Guatemala debemos comprender que sucede en todos los países del mundo.
La expresión nuevo orden mundial se ha usado en geopolítica e historia reciente para referirse a un supuesto nuevo período histórico, caracterizado por cambios dramáticos en las ideologías políticas y en el equilibrio de poderes a nivel global.
El llamado Nuevo Orden Económico Mundial está conformado por los siete países más industrializados del mundo, que son: Estados Unidos, Japón, Alemania, Inglaterra, Francia, Italia y Canadá, conocidos por su sigla G–7, que se mantuvo como una institución cerrada y excluyente. El orden mundial está constituido por el carácter geopolítico-militar, es decir, aquello relacionada con los asuntos de seguridad de los Estados. La distribución del poder en esta primera capa es claramente unipolar, teniendo indiscutiblemente a los Estados Unidos como la superpotencia mundial.
El concepto de orden mundial resume el sistema de reglas formales e informales que imparte cierta conformidad legal y predictibilidad a las interacciones nacionales y transnacionales que se producen en ausencia del marco político y de la inequívoca autoridad que hasta ahora ha caracterizado al Estado-nación soberano. El objetivo principal del Nuevo Orden Económico Internacional era desarrollar más a los países menos desarrollados económicamente del MNOAL y sacarlos de la pobreza mediante su desarrollo sostenible.
¿Qué cambios se han dado en el último tiempo con el nuevo orden económico mundial?
Se ha transformado la base técnica de la producción mundial, el aparato productivo y la estructura de la matriz insumo/producto mundial, y se está conformando una nueva división Internacional del trabajo. El número de miembros de la ONU ha crecido de los 51 Estados miembros originales en 1945 a los 193 Estados miembros actuales. Cada uno de los 193 Estados miembros de las Naciones Unidas es un miembro de la Asamblea General.
El Nuevo Orden Económico Internacional fue una expresión acuñada en la VI asamblea especial de la ONU, en el año 1974, que hace referencia de modo genérico a las peticiones que presentaban los países subdesarrollados a los desarrollados, relativas a las reglas de funcionamientos de la economía internacional. El Nuevo Orden Económico Internacional se caracteriza por una presencia a nivel general de transnacionales, crisis ecológica mundial, revolución informática, nueva división internacional del trabajo y una nueva forma de dirigir las economías.
¿Qué promueve el nuevo orden económico internacional?
Responden a los objetivos de alcanzar un sistema económico internacional basado en la equidad, la igualdad soberana y la cooperación entre todos los Estados, con el fin de corregir las desigualdades y eliminar las disparidades de desarrollo. En 2024, por decimocuarto año consecutivo, Suiza es la economía más innovadora, seguida de Suecia, los Estados Unidos de América, Singapur y el Reino Unido. La teoría de conspiración del llamado Nuevo Orden Mundial afirma la existencia de un plan diseñado con el fin de instaurar un gobierno único burocrático y controlado por sectores elitistas y plutocráticos a nivel mundial. El objetivo principal del Nuevo Orden Económico Internacional era desarrollar más a los países menos desarrollados económicamente y sacarlos de la pobreza mediante su desarrollo sostenible. De lo anterior debemos saber, que si no nos alineamos al nuevo orden mundial seguiremos siendo un país tercermundista, víctimas del narcotráfico y corrupción.

Le invitamos a leer más del autor: