Pulso EconómicoPulso Económico

Trump rompe todas las reglas en Europa, la madre del pensamiento occidental se hunde en la mediocridad

Vamos de la estupidez humana a la locura, como diría Umberto Eco siguiendo a Bauman, o por el contrario Musk y Trump nos llevan a un mundo en donde la racionalidad de alcanzar objetivos prácticos a cualquier precio es la norma.

Leyendo la teoría de la sociedad líquida, Eco observaba a finales del siglo pasado, que en su juventud la gente tenía clara la diferencia entre ser famosos y estar en la mira de todos. Todos soñábamos con ser famosos llegando a ser deportistas competitivos, cantantes exitosos o bailarinas de ballet, pero nadie quería estar en boca de la comunidad por ser el cornudo del pueblo, una puta reconocida o un moribundo por el fentanilo.

En esta sociedad nueva, sin rumbo, esa diferencia ya no existe con tal que nos miren, nos sigan en redes o hablen de nosotros estamos dispuestos a todo.

Trump retomó el control de la zona del canal de Panamá en semanas. Obligó al gobierno canalero a romper un acuerdo de inversiones con China, a recibir migrantes de cualquier nacionalidad expulsados de USA, y atenerse a las consecuencias. 

Trump, en pocas acciones menosprecio a los europeos, ninguneó a Europa diciéndoles que no tienen nada que hacer en las negociaciones por Ucrania. A Ucrania se la van a repartir entre Yanquilandia y Rusia, en un encuentro en un lugar inesperado, Arabia Saudita. Que es un mensaje ambivalente para Israel, el mundo árabe y principalmente Irán. Israel no logra el consentimiento para bombardear las instalaciones de energía atómica de Irán.

Hoy martes 18 de febrero sabremos sí Trump pasa sobre Putin, o el verdadero peso de los rusos en la actualidad. Europa y China quedan al margen.

Al margen, la disputa por la IA entre China y Yanquilandia, parece que está en juego como elemento esencial. Los grandes temores de la gradería de sol, de que la IA pueda pensar por sí misma, y sustituya a la humanidad es un elemento incontrolable. O, ¿será que quienes dominen la IA podrán dominar el mundo y prescindir de los humanos innecesarios?

Parece que Rusia y su reciente aliado, Yanquilandia, ya están satisfechos con dejar desorientados y débiles a todos los europeos. Al punto que la OTAN está moribunda. Lo único que podría devolver la dignidad a Europa es que de su reunión del 17 de febrero, surgiera una orden de ocupar con tropas Ucrania y ser llamados a negociar un Europa-Ucrania-Yanquilandia-Rusia, cosa que no va a pasar. Los Europeos están débiles y fragmentados, sin una visión clara de donde ir, y sin la capacidad de tomar decisiones arriesgadas, cualidades que a Trump y Putín les sobran.

El 17 están reunidos en París los líderes de Francia, Reino Unido, Alemania, Italia, Polonia, España, Países Bajos y Dinamarca, así como altos funcionarios de la OTAN y la Unión Europea, es decir una amalgama de personajes con ideologías diferentes y sin una visión estratégica del futuro del mundo. Si salen con las manos vacías del Palacio del Eliseo, bien pueden cantar el himno fúnebre a la OTAN, en una comunidad europea en pródromo y cerca del fin del Euro.

Las alarmas 

La volatilidad política supera hoy la volatilidad económica, amenazando con severos shocks al mundo que puede caer en una fatal crisis económico-financiera, y en el uso indiscriminado de la violencia militar de alta tecnología ante cualquier país minusválido del tercer mundo.

image 5

En los organismos internacionales ya añoran la estabilidad del pasado. Pero, el futuro llegó montado en plataformas digitales que pueden lanzar potentes explosivos en cualquier dirección, podemos desaparecer por fuego amigo o enemigo. Qué importa.

La modernidad siglo XXI llegó como la sociedad «líquida» imaginada por Zygmunt Bauman. Eco lo explica así sociedad líquida o posmodernismo que es el resultado confuso de la crisis de las grandes narraciones o ideologías, izquierda y derecha, desaparecen. El socialismo y el liberalismo, con sus múltiples ramificaciones creían poder explicar el mundo y soñar con un futuro ideal. Pero esto sucumbió al caer, mitológicamente, el Muro de Berlín, ante el fracaso económico del socialismo y la perplejidad del mundo capitalista basado en los bancos centrales liderados por el FMI, el banco central del mundo.

Ingenuamente, los bancos centrales aparentan tranquilidad en medio de la tormenta. Consideran que tienen controlada la inflación, y que eso da estabilidad a todos los mercados. Pero, hay una espada de Damocles. Israel espera que en la reunión del martes Trump de la señal de ataque a pozos petroleros e instalaciones nucleares iraníes. El aumento del precio del petróleo en el mundo sería devastador, ya se frotan las manos los petroleros de Texas, hundiendo al mundo en el caos y la desesperación. Un shock del precio del petróleo acabaría con el gusto de un promedio del barril en el 2024 de apenas $75.8.

image 6

Regresando a Eco y Bauman, estamos en el punto de quiebre, en el final del Estado como medio de unión nacional. Todos los opositores esperan destruir a los gobiernos actuales, y estos gobernantes pasarían a ser opositores con la misma fijación sin horizontes. Es que el Estado, mejor, sus gobiernos han perdido credibilidad por su ineficiencia, corrupción y visión difusa del porvenir. Quien lo está sustituyendo, entidades supranacionales, especialmente sistemas financieros, bancos, empresas de alta tecnología con uso de poderosas apps, y un ente supranacional poderoso que vuelve a elevar sus poderes, el Estado imperialista: Yanquilandia, Rusia, Israel, Inglaterra, Alemania, Japón, China, Francia.

Está desapareciendo la entidad, el Estado, que le daba seguridad a las personas sobre la existencia de un poder imparcial que sería el mediador para resolver los conflictos. Pero, desapareció la confianza, tanto en los funcionarios de gobierno, como en las ideologías y los partidos.

Solo queda el individualismo, que cada quién alcance sus objetivos lúdicos a como pueda, y que el consumismo y el gran hermano nos conduzcan a un final incierto.

En lugar del desarrollo integral del individuo y la sociedad, queda el simple crecimiento económico.

image 7

Le puede interesar:

Cristobal Pérez-Jerez

Economista, con maestría en política económica y relaciones internacionales. Académico de la Universidad Nacional de Costa Rica. Analista de problemas estratégicos, con una visión liberal democrática.