Evaluación Mental
Petardo
Es recomendable que en las escuelas y colegios particulares se contraten psicólogos para hacer evaluaciones preventivas y correctivas a los estudiantes. Existen enfermedades mentales que no son fácil de diagnosticar a sus alumnos. ¿Qué es estigmatizar a una persona? afrentar, infamar, manchar, mancillar, deshonrar, injuriar. La estigmatización de personas con problemas mentales es un conjunto de actitudes, creencias y estereotipos negativos que pueden llevar a la discriminación
En el caso particular de las personas con trastornos mentales, dichos rótulos o estereotipos se refieren comúnmente a la eventual peligrosidad, debilidad e inutilidad de estos individuos. Las personas con trastornos mentales sufren un estigma, es decir, un prejuicio por parte de la sociedad, que sólo los percibe y los ve en base a esta única característica y no por el conjunto de todas ellas. A menudo, la consecuencia es la discriminación.
¿Cómo podemos ayudar a las personas con trastornos mentales?
Asegúrele que usted se preocupa por ella y que está ahí para apoyarla. No asuma que sabe lo que la persona necesita. Pregúntele cómo puede ayudar y escuche atentamente su respuesta. Dele prioridad al sueño. Intente practicar una actividad relajante. Establezca metas y prioridades. Practique la gratitud. Centre su atención en las cosas positivas. La salud mental como problema social no solo afecta a los individuos, sino que también tiene un impacto significativo en la economía.
Los trastornos mentales pueden conducir a la pérdida de productividad laboral, aumentar los costes sanitarios y generar una carga para los sistemas de bienestar social. Los trastornos mentales son un conjunto de síntomas distintivos que provocan un malestar o riesgo clínicamente significativos para la salud de una persona, y las enfermedades mentales son procesos patológicos en los que hay una causa orgánica.
¿Cómo se abordan los trastornos mentales en la actualidad?
Por lo general, implica algún tipo de terapia. También puede tomar medicamentos. Algunas personas también necesitan apoyo social y educación para manejar su afección. En algunos casos, es posible que necesite un tratamiento más intensivo. Enfermedades mentales más comunes: Depresión. Ansiedad. Esquizofrenia. Alzheimer. Trastorno bipolar. Fobia Social. Estrés postraumático. Trastorno obsesivo compulsivo.
¿Cómo enfrentar los problemas de salud mental?
Intentar mantener emociones positivas cuando las tienes. Tomar un descanso de la información negativa: Sepa reconocer cuándo dejar de ver o leer noticias. Use las redes sociales para buscar apoyo y sentirse conectado con los demás, pero hágalo con cuidado. No caiga en rumores ni discusiones. La enfermedad mental puede hacerte sentir muy mal y ocasionar problemas en la vida cotidiana, por ejemplo, en la escuela, el trabajo o en las relaciones interpersonales. En la mayor parte de los casos, los síntomas pueden tratarse con una combinación de medicamentos y terapia de conversación (psicoterapia). Cuando una persona sufre de psicosis, en su cerebro hay un funcionamiento anómalo en los circuitos cerebrales con un desequilibrio en los neurotransmisores como dopamina, serotonina y el glutamato. Esto afecta las funciones que rigen el pensamiento, las emociones y la conducta.
Según cifras del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, de enero a julio 2023, 34,178 guatemaltecos fueron diagnosticados con un trastorno mental y de comportamiento. En Guatemala, los adolescentes y jóvenes son los que reportan más casos de trastornos mentales, como la depresión y la ansiedad. Es momento que todos nos preocupemos y apoyemos los estudiantes.

Le invitamos a leer más del autor: